cine

¿Qué es el cine culto?

Hacía tiempo que quería crear un espacio de cine, donde realizar recomendaciones de películas y series que iba viendo, informar de sus datos principales de dirección, interpretación y personajes; a la vez que exponía una visión personal y crítica de las mismas.

Pero, a la vez, me asaltaban dudas sobre cuál iba a ser la novedad respecto a otras tantas páginas de cine famosas y qué diferenciaría mi contenido de otros críticos de cine conocidos. Por ello, pensé en ahondar más en un cine diferente, independiente, culto, “raro”. Podría diferir un poco de la idea principal, pero, en cuanto al contenido, sería mucho más concreto y personal, con un tipo de reseñas diferenciadas a lo que acostumbramos a ver.

Vuestras críticas son importantes

Pretendo que el contenido que aquí se muestre sea ameno, entretenido y que invite al pensamiento de algún diálogo, escena o reflexión de la historia en sí misma. También que si surge algún deseo de manifestar la opinión de lo que se plantea o quiere aportarse algo nuevo, lo mostréis en los comentarios, para hacer de Cineando un espacio colectivo y cercano, con libertad para hablar de lo que nos ha unido: el cine.

No quiero afirmar rotundamente que todas las películas y series que se incluyan sean películas raras de pensar, películas de culto o películas buenas. Principalmente porque, como os explico a continuación, los gustos son variados y lo que para mí puede ser una gran obra, para otra persona puede ser una película insuficiente. Por ello, trataré de leer vuestras sugerencias y construir un pequeño mundo de cultura que vaya reconstruyéndose.

¿Qué es el cine de culto?

Tras plantear este blog como un posible espacio de cine culto, no podía dejar de reflexionar sobre qué puede significar precisamente esa expresión. Pero lo cierto es que ni yo misma (y me atrevo a decir que nadie) puede llegar a establecer lo que implica exactamente ese término.

El llamado cine de culto ha tenido consigo numerosos críticos, teóricos y profesionales de la gran pantalla que han dado su opinión como definición. Pero, si lo pensamos detenidamente, ¿a quién le podríamos otorgar la capacidad de decidir qué películas son “cultas” y cuáles no? ¿A qué tipo de obras se les puede llamar cine raro? ¿Lo aplicamos al género de drama, o puede haber una película cómica culta?

Lo cierto es que no podemos clasificar por género, época, calidad o procedencia de la obra para afirmar que un largometraje o serie es un buen cine. Los gustos son tan numerosos como películas hechas desde su comienzo.

Podemos pensar que una película que genere emociones a todos los espectadores que la ven pueda ser considerada una obra para las masas. Y que aquellas que despiertan emociones determinadas en un menor número de personas que saben identificarlas, puedan ser a las que nos referimos como cultas, “buenas” o especiales. Y si es así, los directores que hacen sus largometrajes pensando precisamente en este “conocimiento para unos pocos”, ¿son los grandes directores?

Entonces, ¿qué veremos aquí como cine culto?

Siempre me han llamado mucho la atención las obras (tanto en cine como en la música o la literatura) que han hecho que me cuestione la sociedad en la que vivimos, el mundo que hemos contribuido a formar o las más profundas reflexiones éticas y filosóficas. Asimismo, esos largometrajes (y cortometrajes) provocadores y alejados de lo típico. En resumen, esa cultura que no te deja indiferente.

Géneros de cine en Cineando

Las diferentes secciones que encontrarás por aquí son:

  • Contacto. Suele ser una página de norma general en una web, pero quiero que en Cineando tenga sentido. Espero, además de vuestro feedback en los comentarios, que no dudéis en mandarme las sugerencias u opiniones que queráis. Este espacio lo formamos entre todas/os.

Otros géneros que incluimos en nuestra galaxia cinéfila

Riesgos de formar parte de esta comunidad cinéfila

Por último, antes de causar algún desperfecto, quiero dejar claros los efectos secundarios de seguir a este blog de cine:

¿Habrá películas que nos obsesionen? Seguramente.

¿Habrá series que nos enganchen y harán que no queramos ver otra hasta que no se le parezca? Probablemente.

¿Habrá cortometrajes que no entendamos y no pretendamos entenderlos tampoco? Es una opción respetable.

¿Habrá obras que nos causen impotencia porque no tuvieron éxito en su tiempo y son maravillosas? Lo siento, pero nos pasará.

¿Habrá creaciones de bajo presupuesto de las que nos guste ver una nueva versión porque la historia es realmente buena? También nos pasará, y puede que os lance a luchar por ser quien dirija esa nueva secuela (no sé si debería decir esto).

Lo que sí puedo afirmar que no habrá serán spoilers, por lo que podéis leer con tranquilidad.

Consejo: evitar que esa obsesión nos lleve a cometer ninguna locura, que ya sabemos cómo se desarrolla la trama de algunos de esos casos, como Misery.

Espero que con esta declaración de intenciones, las vuestras sean descubrir un poco más sobre otro tipo de cine, y que entendamos que los largometrajes, cortometrajes y obras culturales son tan buenas como nos parezca que lo son a nivel individual, además de querer difundirlas para expandir el buen entretenimiento.

Por mi parte, aportaré lo que pueda para escribir un buen guion, llevar a cabo una buena dirección y que todas vuestras aportaciones constituyan los créditos de Cineando.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *