Con muchas series que ver por delante, puedo afirmar que Breaking Bad es de las mejores series de drama que he visto: lo que empieza como una comedia negra y con tintes cómicos, se torna en una gran tragedia y drama sin frenos. El personaje de Walter White, hilo conductor de toda la serie, pasa de ser una persona común y humilde a un despiadado ser sin escrúpulos.
¿Has percibido toda la simbología que tiene Breaking Bad? Pues empezamos.
Guion del artículo
Personajes
Todos los personajes que aparecen en Breaking Bad experimentan un cambio. Las series suelen presentar a un personaje de manera igual durante todas las temporadas: cambian sus vivencias pero el carácter y comportamiento suelen ser el mismo. En Breaking Bad no.
Si nos fijamos en cada uno de los principales personajes, empezando por Walter White, veremos cómo han cambiado desde la primera temporada a la quinta y última (Bryan Cranston hace un papelón en todas las temporadas).
Jesse Pinkman es una persona enganchada a las drogas, que no guarda relación con su familia y que solo se mueve en un entorno marginal; pero a medida que vive momentos con Walter comienza a ver el mundo de otra manera, se acuerda de su afición por la carpintería o le preocupa que las personas de su alrededor sufran y se vuelve más solidario, hasta el punto de afectarle emocionalmente cualquier suceso que les ocurre.
Skyler trabaja para intentar conseguir dinero para la familia en distintos empleos. Su concepción del mundo nunca le hubiera hecho aceptar la ocupación ilícita de Walter, y aunque al principio intenta proteger a sus hijos y alejarse de él, debido a sus amenazas y chantajes acaba ayudando a su marido con el lavado de dinero. Hasta Walter Jr., quien adora a su padre incluso cuando su madre intenta hacer lo mejor por él, acaba recelando de Walter cuando conoce lo que les ha estado ocultando.
Hank Schrader, cuya esfera profesional y personal está ligada a la lucha contra la droga como agente especial de la DEA, es junto a su esposa Marie una pareja muy unida a Skyler y Walter; pero acaban odiando a este personaje hasta el punto de desear su muerte.
Y así un largo etcétera, siguiendo con Saul Goodman, Mike Ehrmantraut, Lydia Rodarte-Quayle, Todd o, increíblemente, el intocable Gus Fring.
Montaje
En Breaking Bad se percibe un cuidadoso uso del montaje, con escenas que se repiten en el momento clave o avances de escenas al comienzo de un capítulo sobre momentos que ocurrirán en episodios posteriores.
Asimismo, la serie tiene su propia paleta de colores: cada escena personal, en la que solo aparece un personaje del elenco, cuenta con una paleta de colores personalizada.
Reflexión moral
Las 5 temporadas de la serie muestran una crítica al sistema mediante la DEA, con agentes implicados como Hank y otras escenas en las que, a pesar de que algunos agentes están vigilando la casa de Skyler, Walt consigue colarse y hablar con ella. También se percibe una reflexión moral sobre el mundo de las drogas y las vidas de inocentes que son asesinados para evitar el arresto de los narcos.
El resumen total de esta serie es la evolución de Walter, que deja de ser un hombre común, inocente y que no haría daño a una mosca (ahora veremos la explicación del capítulo) a un auténtico villano indiferente a la muerte de personas humildes, que nada tienen que ver con su negocio ilícito (especialmente cercanas a Jesse). Te dejo aquí un vídeo en el que se hace un buen análisis de este tema:
Crítica y opinión de Breaking Bad
Al final de las temporadas parece que el peligro es Gus Fring, pero justo tras su muerte a mí ya me quedó una cosa clara: el malo de la serie no es Gus, es Walter White. A partir de ahí entendí el por qué dejó morir a la novia de Jesse sin hacer nada, o por qué envenenó al hijo de su nueva novia con la planta venenosa lirio de los valles. Y por qué en los últimos capítulos de la quinta temporada ya no le importa ni siquiera su mujer, que quiere alejar a sus hijos lo máximo posible de ese ambiente y del que sigue siendo su marido; mientras White la amenaza con llevárselos o represalias mucho peores.
Walt está tan metido hasta el cuello en un mundo de drogas, violencia y poder que ya no sabe cómo salir, que no queda nada de quién era antes. Es un manipulador, verdaderamente una persona infame que utiliza situaciones y a otras personas para ganarse a quien le interesa en cada momento (como la infidelidad de Skyler o lo mencionado del niño de la novia de Jesse).
Un momento duro es cuando en el episodio que roban un tren para obtener metilamina disparan a un chico joven que ha visto lo que había pasado. En el personaje de Jesse volvemos a ver la impotencia de las muertes de personas inocentes, mientras que a Walt no termina afectándole. Hasta tal punto llega su indiferencia y afán por el poder de controlar todo que utiliza su propio cáncer para dar pena a todo el mundo y a su cuñado.
Es interesante cómo la serie muestra la evolución de Walt: desde que apenas sabe cómo disimular que lleva una pistola o qué modelo debería comprar hasta contratar a auténticos sicarios para deshacerse de todo testigo, en un tiempo récord, en distintas cárceles al mismo tiempo. Una serie épica de la que me esperaba un final aún más épico, pero de la que te quedas con cada una de las escenas, como la de la pizza.
¿Qué significa el episodio de «La mosca» de Breaking Bad?
El capítulo de “La mosca” suele ser un episodio tedioso y aburrido para bastante gente: es cierto que se desarrolla de manera muy lenta y aparentemente con nada de trama, simplemente la necesidad de matar a una mosca que se ha colado en el laboratorio y que puede contaminar toda la remesa.
Pero si nos fijamos en el desarrollo del capítulo, sobre todo al final, cuando Walter dice: “Todo está contaminado”, podremos encontrar la simbología de este episodio. Walter acaba de dejar morir a la novia de Jesse delante de sus propios ojos creyendo que es un impedimento para su negocio ilícito, y es ahí cuando empezamos a ver la transformación del protagonista de un simple hombre inocente que quiere conseguir dinero para su familia a una persona sin escrúpulos que a la que no le importa el medio para conseguir el fin (en este personaje el fin sí que justifica los medios).
La mosca atormenta a Walter White durante todo el capítulo, haciendo un paralelismo en cómo introducirse en el mundo de las drogas y de la elaboración de meta ha trastocado por completo toda su vida y la de sus familiares, de toda persona cercana a él. A partir de aquí no hay vuelta atrás, y la mosca que aparece cuando Walter es Heisenberg en el laboratorio, vuelve a aparecerse en su cama cuando está a punto de dormir, cuando es Walter, mostrándonos cómo sus secretos comienzan a influir en su vida personal.
Aquí puedes ver un artículo de las mejores series sobre drogas o las mejores series españolas sobre el crimen organizado.
Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️