Escena de la película Calabuch, del director español Luis García Berlanga.

Crítica de Calabuch: una película llena de humor y mensaje

Calabuch es un largometraje del director español Luis García Berlanga, estrenado en el año 1956, en plena dictadura franquista, como la mayor parte de su filmografía (aquí puedes ver una recopilación de todas las películas de Berlanga). Se puede ver en streaming en HBO Max y FlixOlé. 

Sinopsis

Calabuch es un pueblo ficticio supuestamente situado en la costa mediterránea de España. A ese pueblo llega George Hamilton (Edmund Gwenn), un científico en plenas investigaciones espaciales y militares, que busca un sitio tranquilo y alejado de toda mirada indiscreta por motivos personales

¿Dónde está rodada la película?

La película se rodó en el municipio español de Peñíscola, donde se utilizaron extras locales para grabarla. Durante el largometraje aparecen imágenes aéreas y de las calles, que son todo un valor histórico como recordatorio de aquella década.

Contexto y resumen

El tal George, a quien en el pueblo llaman Jorge o profesor Hamilton, llega al municipio y enseguida entabla amistad con “El Langosta”, un contrabandista cuya vivienda habitual es la cárcel, vigilada por Matías, el municipal. Es en este contexto mayormente donde el humor está presente en la película, pues a pesar de que el delincuente debe estar encerrado, el policía lo deja salir o se descuida y sale a dar un paseo como si nada, junto a Jorge, posteriormente también detenido. 

La trama empieza a mostrar que el pueblo va a celebrar sus fiestas patronales, y con ese motivo, todos los años se apuntan a un concurso de fuegos artificiales con el objetivo de ganar a Guardamar, pueblo vecino. Así, toda la ciudadanía anima a Jorge a usar su conocimiento, y el protagonista se presta a construir un cohete que obtenga el primer premio. 

Escena de la película Calabuch, del director español Luis García Berlanga.
Escena de la película Calabuch, del director español Luis García Berlanga.

De esta manera es como el profesor Hamilton se da a conocer, pues el resultado es tan impresionante, que la hazaña del científico sale hasta en la prensa provincial, con foto de su cara incluida. Lo que intentaba lograr Jorge al llegar a Calabuch, no ser descubierto, acaba por ser el fin de su escondite revelando su paradero. 

Crítica de Calabuch

Calabuch ofrece de nuevo otra demostración de las características de las películas de Berlanga: todo un entramado de personajes de distintas peculiaridades y escenas de guion que lo convierten en una película humorística

Se trata de una película en la que se evidencian las diferencias del pueblo con la ciudad, especialmente con el funcionamiento de la cárcel municipal y su encargado, las tramas amorosas que se desarrollan queriendo huir del pueblo o la naturaleza entrañable de sus habitantes que se conocen entre sí y se apoyan.

Así, Berlanga vuelve a ir más allá de las convenciones del cine de la época y aborda temas más personales, criticando el régimen de una manera sutil para eludir la censura. En lo que respecta al montaje, destaca la habilidad del director para capturar la belleza del pueblo, sus calles, la humanidad de sus habitantes y también sus vulnerabilidades, creando todo un entramado que no deja lugar al aburrimiento. 

Final

El desenlace del largometraje es esperable, pues el profesor que estaba en busca y captura es descubierto, y van a por él. Sin embargo, el final de Calabuch es melancólico y tierno, con todas las personas del pueblo despidiéndose del nuevo personaje que llegó y que, a pesar de su corta estancia, le cogieron cariño. Tanto, que están dispuestos a iniciar una lucha para conseguir que se quede, con armas poco letales. 

A pesar de ello, el profesor Hamilton se entrega y se despide desde el helicóptero, diciendo que allí tiene 928 amigos. Esos amigos le organizan una gran despedida, lanzando un cohete que deja perplejo al científico, señal de su paso por el municipio, muy bello desde las alturas. 

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *