Recientemente se ha puesto de moda una tendencia de generar imágenes con el estilo característico del estudio japonés Studio Ghibli usando la herramienta de generar imágenes de ChatGPT. Te cuento cómo se hacen estas fotos y los inconvenientes que tiene.
Guion del artículo
¿En qué consiste la moda?
Esta tendencia se basa en transformar fotografías personales en ilustraciones con una estética muy similar a la del estudio japonés. Las fotos recuerdan a algunas de las famosas películas producidas por Studio Ghibli, como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, Recuerdos del ayer o El chico y la garza.
Pero lo cierto es que esta práctica, que puede parecer un fenómeno fan, tiene algunas controversias y ha originado un debate sobre derechos de autor, el uso de la inteligencia artificial y hasta cuestiones medioambientales por los recursos de agua que se consumen. Sí, has leído bien (enseguida te cuento).
Así sería El Señor de los Anillos si hubiese sido hecho por el estudio Ghibli. 😍 pic.twitter.com/mHQbfv6U1t
— Tolkienverse ᚠ (@ToIkienverse) March 31, 2025
Cómo crear imágenes al estilo Ghibli con ChatGPT
El proceso para crear estas imágenes con el estilo de Studio Ghibli es muy fácil:
- Accede a ChatGPT.
- Carga una foto. Sube la imagen que quieres transformar con la opción que te sale en el chat de OpenAI.
- Utiliza un prompt como este: “transforma esta foto en una caricatura de anime con el estilo y detalles de Studio Ghibli”.
- Ajusta los resultados. Si el resultado no te gusta, ajusta más el prompt o prueba con otras imágenes.
A pesar de que esto se ha vuelto muy popular en redes sociales, trae consigo algunos problemas que están causando debate:
- El primer problema son las cuestiones legales y los derechos de autor. La reproducción del estilo de Studio Ghibli con IA plantea la ética de utilizar el trabajo creativo de artistas que han dedicado décadas a perfeccionar este toque particular y si esto debería protegerse con derechos de propiedad intelectual.
- La generación de imágenes con IA tiene un gran impacto ambiental, ya que las herramientas de inteligencia artificial generativa consumen gran cantidad de recursos computacionales, lo que se traduce en un gran consumo de energía e incluso agua para enfriar los servidores en los que se alojan. De hecho, se habla de que una sola imagen puede consumir entre 2 y 4 litros de agua, algo que da escalofríos si pensamos en las millones de imágenes que se crean cada día con IA.
- El propio Hayao Miyazaki, cofundador del estudio japonés, afirmó en 2016, cuando le presentaron un prototipo creado con IA similar al de Studio Ghibli, que no incorporaría esta tecnología en su trabajo y que estaba completamente disgustado.
No está de más que esta nueva tendencia de crear imágenes con inteligencia artificial con el estilo de Studio Ghibli nos haga reflexionar sobre otras cuestiones legales, éticas y hasta ecológicas.
¿Tú qué piensas?

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️