Los jueves, milagro es una película del director español Luis García Berlanga, que realiza una crítica satírica de la hipocresía de la sociedad española en la época franquista.

Los jueves, milagro: la España que nos mostraba Berlanga

El director español Luis García Berlanga nos regalaba en el año 1957 una joya en forma de película: Los jueves, milagro. Berlanga, conocido por su aguda crítica social y su estilo satírico, nos cuenta una historia de comedia que se sitúa en la España de la posguerra. 

Puedes verla en streaming en FlixOlé. Aquí te mostramos todas las películas de Berlanga

Contexto de la película

La película se sitúa en un pequeño pueblo español donde, curiosamente, todos los jueves ocurren milagros. Berlanga utiliza este ingenioso pretexto para ofrecer una mirada crítica y satírica a la hipocresía y la represión de la sociedad española de la época.

Crítica a la sociedad franquista y a la iglesia

Los jueves, milagro es un escaparate de la vida cotidiana en la España de los años 50. Berlanga no teme desafiar a la censura y aborda temas tabú de manera ingeniosa y sutil, como en toda su filmografía. La película se convierte así en una crítica a la represión cultural, social y política de la dictadura franquista. A través de situaciones aparentemente absurdas pero profundamente simbólicas, Berlanga desenmascara la falsa moralidad y la rigidez del régimen.

Con el estilo satírico que lo caracteriza, el director español muestra a la iglesia, símbolo de poder y control en la España de aquel entonces, como una institución sin ningún rigor, a la que ridiculiza a lo largo del filme. Los personajes del largometraje desafían la autoridad eclesiástica evidenciando la hipocresía de una institución que, en teoría, debía representar los valores morales, pero que en la práctica estaba envuelta en corrupción y doble moral.

Al igual que lo hace con la iglesia, la película también aborda la hipocresía social que se palpaba en la época. La moralidad y las apariencias eran el pan de cada día de la ciudadanía, y Berlanga pone de manifiesto esta contradicción a través de los personajes. Los jueves, día de los «milagros», son momentos en los que se despliegan acciones que desafían la norma, revelando la doble vida de los habitantes del pueblo.

Crítica de Los jueves, milagro

La maestría de Berlanga no solo la vemos en la crítica social que hace en el guión, también en la forma de rodar, la colocación del reparto y su estilo visual, con planos largos que capturan la esencia de los personajes. La fotografía en blanco y negro no impide ver los efectos especiales (reales y provocados por los habitantes del pueblo) de los que se sirve la historia a la hora de representar los milagros. 

La dirección de actores es otro punto fuerte. José Isbert, que interpreta al alcalde del pueblo, encarna magistralmente la dualidad de su personaje: un líder respetado durante el día y un rebelde encubierto los jueves. 

Por consiguiente, Los jueves, milagro no es simplemente una comedia satírica, sino un drama, un testimonio cinematográfico de la España de posguerra. Berlanga, con su enfoque ingenioso para evadir la censura del régimen franquista, logra representar las capas de la hipocresía moral y la represión cultural de la época, dándonos una película que sin duda sobrevive como una gran pieza del cine español décadas después. 

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *