El género de suspense es un género que tiene como finalidad generar algo de tensión, ya sea ante la incertidumbre de un conflicto en la trama, o la preocupación de qué sucederá en la siguiente escena, qué desenlace tendrá la película. Para quienes disfrutéis la sensación de intriga y misterio, aquí os dejamos una lista de las mejores series de suspense, divididas por países, plataformas o duración.
Música de suspense para crear ambientación… ¡y que empiecen los silencios incómodos o el estrés de no saber qué ocurrirá!
Guion del artículo
Series de suspense en inglés
Creo este miniapartado para esas personas que quedan en la lucha de ver las obras en versión original (¡no desfallezcas!). Si es algo que NO quieres hacer, no saltes a otra cosa, no vigilaremos si las visualizas en castellano o latino.
The Sinner (2017)
The Sinner es una serie estadounidense de suspense y thriller psicológico de 3 temporadas con 8 capítulos cada una. Cada temporada cuenta con una historia diferente, centrada en 3 casos de asesinatos cometidos por personas con distintos traumas psicológicos, manteniendo un hilo conductor con el detective encargado de su investigación.
Puedes leer nuestra crítica de la serie The Sinner aquí.
El cuento de la criada (2017)
Se trata de una serie distópica estadounidense basada en la novela del mismo nombre de Margaret Atwood. Cuenta con tres temporadas a la espera de la cuarta, que fue renovada el 26 de julio de 2019.
Situada en un hipotético futuro no muy lejano de nuestra actualidad, las enfermedades de transmisión sexual y la contaminación del planeta provocan un descenso de la natalidad. Con este contexto caótico, surge una dictadura totalitaria y fundamentalista religiosa que cambia las normas de la sociedad de Estados Unidos, que pasa a llamarse “República de Gilead”. En este territorio, las mujeres pierden todo tipo de derechos: no pueden trabajar, leer, escribir o manejar dinero. Además, las pocas que quedan fértiles, llamadas criadas, son sometidas a violaciones por parte de líderes políticos, que se quedan con sus hijos.
Elisabeth Moss, quien interpreta a la protagonista de la historia, June, realiza una excelente actuación. También destacan Joseph Fiennes, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel, Madeline Brewer, Ann Dowd, Max Minghella y Samira Wiley.
Orphan Black (2013)
Mitad suspense mitad ciencia ficción, la serie trata la historia de Sarah, una mujer huérfana que presencia el suicidio de otra mujer idéntica a sí misma. Intentando suplantar la identidad de dicha persona, a la que no conoce, se topará con un entramado de personas iguales a ella, una red de clones fruto de experimentos de una gran compañía.
Cuenta con un total de 5 temporadas de 10 episodios cada una, cuya protagonista es Tatiana Maslany, a la que vemos en todas sus posibles facetas mediante la interpretación de varios personajes.
Por trece razones (2017)
13 Reasons Why es una serie de Estados Unidos de misterio y drama en la que una estudiante, Hannah, se suicida tras una serie de decepciones de personas de su alrededor, también compañeros de su escuela. Tras su suicidio, aparece una caja con unas cintas de casete que la protagonista grabó relatando las razones que la habían llevado a acabar con su vida.
Destacan los actores Katherine Langford y Dylan Minnette. La serie ha recibido buenas críticas y controversia a partes iguales, debido a su representación del suicidio y la violación. De hecho, tras su estreno, se produjo un aumento de suicidios entre menores de entre 10 y 15 años.
Miniseries de suspense
Si quieres ver más recomendaciones de miniseries, aquí te mostramos las mejores miniseries que ver en Netflix.
Sharp Objects (2018)
Es una miniserie de suspense psicológico que trata la situación de Camille Preaker, una periodista que tiene que volver a su ciudad natal cuando saltan a los medios los asesinatos de dos niñas. Camille tiene que lidiar con sus problemas psicológicos al mismo tiempo que soporta volver a relacionarse con su familia, con la que no tiene apenas relación.
Una obra de 8 capítulos que está entre mis series favoritas (si te gusta el cine de suspense e intriga es obligatoria de ver) y que cuenta con Amy Adams como protagonista. Por su parte, Patricia Clarkson interpreta a la madre hipocondríaca y neurótica y Eliza Scanlen da vida a Amma, media hermana de Camille a la que ha visto en pocas ocasiones. Chris Messina hace de detective y ayudará a la protagonista a enfrentarse a sus miedos a la vez que descubren el misterio que rodea a los crímenes que se producen. Está basada en la novela del mismo nombre de Gillian Flynn y puede verse en HBO. Aquí mi crítica de Sharp Objects.
Creedme (2019)
Se trata de una miniserie que cuenta la vida de Marie, una joven que fue violada y acusada posteriormente de haber falseado la denuncia. En sus 8 capítulos seremos testigos de la investigación de un violador en serie y de cómo la policía trata este tipo de crímenes.
Está basada en el artículo An Unbelievable Story of a Rape, Premio Pulitzer en 2016, cuyos hechos fueron reales. De hecho, las pruebas que se muestran en la serie y los detalles de cada una de las violaciones son fieles a lo que pasó realmente. Ha recibido numerosos reconocimientos, como 4 nominaciones a los Globos de Oro (entre los que se encuentran la mejor miniserie) y otras 4 en los Premios de la Crítica Cinematográfica (Critics Choice Movie Award). Para mí, una de las mejores series de suspense en Netflix.
Chernóbil (2019)
Inspirada, como su propio nombre indica, en el desastre nuclear de Chernóbil de 1986, esta serie dramática e histórica muestra la situación que se originó en el norte de Ucrania, cuando el núcleo del reactor nuclear de la central Vladímir Illich Lenin se descontroló y causo explosiones que lanzaron materiales radiactivos a la atmósfera.
En un total de 5 episodios, somos testigos de la gravedad y la urgencia con la que tuvo que desarrollarse el desalojo de más de 110.000 personas debido a la radiactividad, que fue detectada hasta en 13 países. Fue una coproducción de HBO y Sky.
Criminal (2019)
Se trata de una serie de televisión ambientada en una sala de interrogatorios, donde vemos distintas historias que necesitan de respuesta para poder resolverse. Consta de 3 episodios de una duración de 45 minutos cada uno, con un relato diferente en cada caso.
Se lanzó simultáneamente en Reino Unido, España, Francia y Alemania y, aunque se trata de una producción británica, cada adaptación ha sido dirigida por directores y guionistas del país en cuestión, además de grabada en dicho idioma.
En el caso de Criminal: España en el reparto destacan Emma Suárez (que repite en la siguiente serie de esta lista), José Ángel Egido, María Morales y Álvaro Cervantes. En cada capítulo los protagonistas son interpretados por Carmen Machi, Inma Cuesta y Eduard Fernández.
Ratched (2020)
Mildred Ratched es una enfermera que hace todo lo posible para conseguir trabajo en un hospital psiquiátrico en el que tiene especial interés. El personaje que representa Sarah Paulson está inspirado en la enfermera de Alguien voló sobre el nido del cuco. Puedes leer la crítica de Ratched aquí.
Series de suspense e intriga españolas
Reina Roja (2024)
Antonia Scott es la persona más inteligente del planeta. Esto la hace formar parte del proyecto «Reina Roja», una organización policial que resuelve los crímenes más difíciles y misteriosos. Junto a Jon, un policía vasco de buen temperamento, se verá inmersa en un laberinto retorcido.
Me he leído también el libro y te puedo asegurar que es mejor que la película, aunque todo esto te lo cuento con más detalle en la crítica y explicación de Reina Roja.
El desorden que dejas (2020)
Un instituto gallego necesita una profesora de literatura para sustituir a la anterior, Viruca. Finalmente es Raquel quien la sustituye, ya que el instituto se encuentra en el pueblo de su marido. Pero esta decisión cambiará por completo el destino de Raquel, quien investigará qué supuso la figura de Viruca para el lugar y para su alumnado.
Una historia de suspense cuya trama está bien construida, aunque tiene algunos altibajos en el guion. Puedes ver mi crítica de El desorden que dejas aquí.
Néboa (2020)
Néboa, una isla gallega, celebra su tradicional carnaval cuando una noticia azota al pequeño lugar: una adolescente aparece asesinada en una cueva donde ya habían sido asesinadas otras personas de la misma manera en 1919 y 1989. En dichos periodos se habían realizado 5 crímenes durante los 8 días que duraba el carnaval, cuyo asesino nunca se descubrió.
En el típico carnaval de Néboa destaca la figura del “urco”, una leyenda de la isla en la que un hombre con cabeza de lobo viene desde el mar para acabar con los vivos. Esta miniserie de 8 capítulos cuenta con Emma Suárez e Isabel Naveira como protagonistas.
La víctima número 8 (2018)
Un atentado presuntamente yihadista en Bilbao acaba con la vida de 7 personas y otras 30 heridas. Es un thriller en el que se intentará destapar quién ha ocasionado lo ocurrido y el avance de la investigación. Aquí tienes una lista de las mejores miniseries de Netflix que puedes ver en poco tiempo.
Vis a vis (2015)
Es otra de mis series de suspense recomendadas, estrenada en 2015 y que cuenta con 5 temporadas, la última de ellas titulada Vis a vis: El oasis (una temporada que para mí pierde la atención del principio). Macarena (interpretada por Maggie Civantos) comete cuatro delitos fiscales al malversar las cuentas en la empresa donde trabaja, engañada por su jefe.
Ello le lleva a ingresar en prisión con una condena de 7 años, donde se relacionará con otras peligrosas reclusas como Zulema (Najwa Nimri). La supervivencia se convertirá entonces en lo más importante para ganarse el respeto del resto.
Como curiosidad, la serie iba a llamarse Mosquita muerta en un principio, pero Antena 3 le cambió el nombre y nunca fue utilizado de forma oficial. En el reparto también destacan Itziar Castro, Carlos Hipólito, Cristina Plazas, Berta Vázquez, Alba Flores, Inma Cuevas, María Isabel Díaz Lago o Jesús Castejón.
Si eres más de películas de suspense, ¡no olvides pasarte por nuestra sección de thriller psicológico para descubrir más!
Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️