La temporada 2 de The Crown continúa relatando el reinado de Isabel II de Inglaterra y su vida personal y familiar, que se estrenó en el año 2017. Esta segunda temporada consta de 10 capítulos, que puedes ver online en la plataforma Netflix.
Guion del artículo
Resumen de The Crown: temporada 2
En primer lugar, permítanme disculparme por no hacer caso del protocolo real y utilizar los nombres de pila de los personajes 😉
En esta segunda temporada seguimos viendo a la serena actriz Claire Foy como la reina Isabel II (Elizabeth en su nombre y versión original, que recomiendo ver porque el elenco es espectacular). También en el reparto continúan Matt Smith como el príncipe Felipe, Vanessa Kirby como la princesa Margarita, Jeremy Northan, Greg Wise, Victoria Hamilton, Alex Jennings y Lia Williams.
La temporada 2 de The Crown comienza con la crisis del canal de Suez en 1956 y los comienzos de una gestión más meticulosa por parte de la reina. También la jubilación del tercer Primer Ministro de Isabel II, Harold Macmillan, que alegó motivos de salud tras estallar el escándalo del caso Profumo.
Se abordan los nacimientos del príncipe Andrés en 1960 y el príncipe Eduardo en 1964, y vemos a John F. Kennedy y su exitosa esposa Jackie Kennedy. Por último, sobresalen las críticas de lord Altrincham a la Familia Real.
Crítica de The Crown 2
Peter Morgan demuestra una vez más el manejo del guion y la representación de los miembros de la Familia Real, que suponen el culmen de uno de los países más importantes a nivel occidental y global. En esta segunda temporada vemos los intentos de una monarquía anticuada por renovarse con la nueva figura de Isabel II ante los avances de la sociedad británica y su vida política.
The Crown 2 comienza con el deterioro de la relación entre la reina Isabel y Felipe (recordemos que en la primera temporada mandaban a su marido a presidir los Juegos Olímpicos para que volviera “renovado”). Empezamos a entender que la reina se encaprichó de su esposo (no es que su alrededor estuviera muy de acuerdo con su matrimonio), pero éste no sentía el mismo amor hacia ella, prestando más atención a cómo bajaba su posición relegándose ante la reina.
Un ejemplo claro es cómo Isabel obliga a todos sus consejeros a quitarse el bigote, un rasgo que parece incomodar a Felipe, que siente que se ríen de él ya que, además, todos llevan un bigote ridículo a su parecer. El choque entre una y otro con distintos objetivos, preparación y carácter, nos mostrará una fuerte crisis en su matrimonio.
“El divorcio no es una opción para nosotros. Entonces, ¿qué te haría esto más fácil? ¿Qué hace falta?”, le dice Isabel.
A lo largo de los 10 capítulos seguimos viendo tanto el escenario público como el interior, con saltos en el tiempo de la trama que nos ponen en situación sobre los antecedentes de lo que ha pasado, tras una primera introducción al principio de los episodios de la situación actual de ese acontecimiento.
Isabel se enfrenta a su propio tío, el ex-rey David, al descubrirse los papeles de Marburgo y la relación del antiguo monarca con el alto mando nazi, y cómo compartía opiniones con su pensamiento.
Es digna de mencionar también la visita de Kennedy y la primera dama, que termina llevándose bien con la reina Isabel, pero de la que luego se descubre su opinión como una mujer de mediana edad sin curiosidad por nada ni inteligencia. A esto la reina no se resigna, sino que pretende volverla a invitar para que cambie su concepción de ella, la cual no resulta ser cierta y es provocada para que la reina actúe en Ghana reforzando la posición y potencia de Inglaterra.
El papel de la prensa
En esta segunda temporada sobresale la representación del papel de la prensa como creador de la opinión pública del pueblo británico ante los eventos, imagen y tradición de la Corona. Las críticas a los discursos retrógrados y estáticos ante los cambios que van surgiendo en la sociedad se hacen cada vez más notables y numerosas.
Especialmente nos muestra un artículo de opinión que dice vaticinar el fin de la monarquía, incapaz de reinventarse ante el avance, y que tiene bastante repercusión. Se trata de lord Altrincham, que en un primer momento consigue ser el reportero más odiado de Gran Bretaña, pero va abriéndose camino hasta hacer reflexionar a la población. Tanto, que llega a reunirse con Isabel, en un encuentro secreto donde no se dirá en público que se reunió con ella. Finalmente, conocemos que la monarquía aplicó varios de sus consejos y reconoció que fue una ayuda a su reforzamiento en el siglo XX.
La princesa Margarita
En esta segunda entrega también hay hueco para una de las personas más importantes en esta familia de élite: la princesa Margarita, cuya juventud es representada por Vanessa Kirby.
Tras su decepción amorosa de la primera temporada (no será la última), Margarita vuelve a experimentar el amor con un fotógrafo moderno y alejado de lo convencional, mediante el personaje de Antony Armstrong-Jones. Una vez más, la Familia Real se entromete e investiga sobre la vida privada del que será su futuro marido. Para mí uno de los mejores capítulos de la temporada.
Claire Foy sigue dando vida a un papel estudiado y minucioso, fuerte y débil en la esfera personal, destacando en estas dos primeras temporadas que darán paso a la actriz Olivia Colman (que ya habíamos visto en Fleabag) en sus siguientes años de reinado.
Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️