José Luis Cuerda es una de las figuras clave del cine español, siendo director, guionista y productor de numerosas películas que han reflejado la forma de vivir del siglo XX y principios del XXI, con un estilo totalmente absurdo y surrealista. Nació en el año 1947 y falleció en 2020.
Ha dirigido películas de la talla de La lengua de las mariposas, El bosque animado o la trilogía surrealista de Total, Amanece que no es poco (esa gran obra de comedia referente del cine en España) y Así en el cielo como en la tierra.
Te recomiendo ver este vídeo para entender mejor cómo entendía José Luis Cuerda el cine y su visión de cada película que hizo.
Vamos con todas las películas que ha dirigido José Luis Cuerda. Te recomiendo llegar hasta el final, porque te sorprenderá 😂
Guion del artículo
- Filmografía de José Luis cuerda
- El túnel (1977)
- Mala racha (1977)
- Pares y nones (1982)
- Total (1983)
- El bosque animado (1987)
- Amanece, que no es poco (1988)
- La viuda del capitán Estrada (1991)
- La marrana (1992)
- Tocando fondo (1993)
- Así en el cielo como en la tierra (1995)
- La lengua de las mariposas (1999)
- La educación de las hadas (2006)
- Los girasoles ciegos (2008)
- Todo es silencio (2012)
- Tiempo después (2018)
- Cortometrajes
Filmografía de José Luis cuerda
El director español ha realizado un total de 17 películas.
El túnel (1977)
Fue un episodio para la serie Escrito en América, donde se representaban novelas e historias de autores de Latinoamérica. En este caso, el pintor Juan Pablo Castel relata la historia de cómo conoció a María, el amor de su vida, quien lo ayudó a salir de su gran soledad y volver a recobrar el sentido.
Mala racha (1977)
Arenal es un ex boxeador, que cuando tiene problemas económicos intenta volver a ganar un combate, para encontrar así una nueva oportunidad, al mismo tiempo que se enamora profundamente. Fue una película realizada para Televisión Española.
Pares y nones (1982)
Es una película de comedia que trata sobre los sentimientos y las relaciones de las parejas de hecho, las parejas que acaban su relación, las que podrían haber sido y las que no. Todo ello de la mano de 10 personajes con distintas edades y niveles de madurez.
Se puede ver en FlixOlé y Movistar +.
Total (1983)
Es una película para la televisión en forma de parodia, que presenta un pueblo llamado Londres en el año 2598, cuando han pasado 3 días del fin del mundo.
Se puede ver gratis en RTVE a la carta (te dejo aquí mismo el vídeo para verla online en YouTube).
El bosque animado (1987)
En medio de los árboles de un bosque, vamos viendo personajes distintos que conforman un mundo de fantasía: un fantasma que quiere compañía, una niña trabajadora, un niño que no quiere trabajar, una emigrante o un bandido.
Se puede ver en Filmin o en FlixOlé.
Amanece, que no es poco (1988)
Un ingeniero español de la Universidad de Oklahoma disfruta de un año de vacaciones con su padre. Juntos van con una moto con sidecar hasta un pueblo manchego.
Es una de las películas más destacadas del director y del cine español en general. En este enlace puedes ver nuestra crítica de Amanece, que no es poco.
Se puede ver en HBO Max, Prime Video, Movistar+ y FlixOlé.
La viuda del capitán Estrada (1991)
Es una adaptación de la novela de Pedro García Montalvo, en la que Luisa, una mujer que sufre la represión de la sociedad a las mujeres en plenos años 40, tiene la visita de un antiguo amigo de su marido. Disponible online en FlixOlé.
La marrana (1992)
Es una comedia ambientada en el siglo XV. Bartolomé (interpretado por Alfredo Landa) regresa a su tierra natal extremeña tras estar cautivo en Túnez, deseando volver a comer su comida preferida: cerdo. Por el camino se encuentra con un desertor que tiene una marrana (Antonio Resines).
Se puede ver en Disney+ y FlixOlé.
Tocando fondo (1993)
Fulgencio no ha trabajado nunca, por lo que se traslada a Madrid con su novia para aprender el oficio de su tío Andrés en una papelería.
Así en el cielo como en la tierra (1995)
Se trata de una parodia religiosa en la que el primer muerto según el Apocalipsis, Matacanes, va al cielo español, que es bastante similar a un pueblo español de posguerra. Disponible en Disney+ y FlixOlé.
La lengua de las mariposas (1999)
Moncho es un niño de 8 años que, en su pueblo de la región de Galicia, vuelve a la escuela tras haber estado enfermo. En la escuela teje una gran relación con su maestro, que le enseña lo bonito de la naturaleza. Esta relación se verá afectada por el golpe del 18 de julio de la guerra civil española.
Puede verse en las plataformas FlixOlé y Movistar+. También la tienes online gratis en YouTube.
La educación de las hadas (2006)
Es una historia dramática en la que Nicolás, en un vuelo de Alicante a Barcelona, conoce a Ingrid, la mujer de su vida, y a su hijo, que siempre había querido tener. La relación entre los tres personajes es perfecta, hasta que Ingrid decide repentinamente acabar con todo.
Disponible en FlixOlé.
Los girasoles ciegos (2008)
Es una película ambientada en la Galicia de los años 40. En plena posguerra, Elena y su hijo intentan ocultar un hecho en su familia: Elenita, la hija adolescente, ha huido con su novio estando embarazada, un muchacho perseguido por la policía.
Disponible en Disney+, FlixOlé y Apple TV.
Todo es silencio (2012)
En este caso la ambientación es en los años 70 en Notitía, un pueblo costero de Galicia, con el contrabando en auge y la historia de tres jóvenes: Fins, Brinco y Leda. 20 años más tarde, Fins vuelve al pueblo siendo policía, viendo cómo el contrabando ha evolucionado a redes de narcotráfico.
Tiempo después (2018)
Es una adaptación de la novela del mismo nombre de Cuerda, la última de su carrera como cineasta. Se trata de una película postapocalíptica, cuando en el año 9177 el mundo es simplemente un edificio y sus afueras. En el que se llama Edificio Representativo están las fuerzas vivas, y en el resto miles de parados.
Disponible en Rakuten TV y Apple TV.
Cortometrajes
Primer amor (2000)
Adaptación del cuento de Manuel Rivas, con guion y dirección de José Luis Cuerda.
Por el mar corre la liebre (2004)
Es un corto con el que el director español participó en 2004 en una especie de largometraje compuesto por 32 cortometrajes, cada uno dirigido por distintos cineastas contra el Gobierno del Partido Popular. “Por el mar corre la liebre” trata sobre las declaraciones de Aznar en 1993.
¿Has visto alguna película de José Luis Cuerda? ¿Te has visto todas? Cuéntanos en comentarios 🙂
Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️