En este momento estás viendo ¿Conocía Chaplin las brutalidades del nazismo al hacer «El gran dictador»?
Escena de la película El gran dictador, de Charles Chaplin.

¿Conocía Chaplin las brutalidades del nazismo al hacer «El gran dictador»?

La película de El gran dictador (The Great Dictator) de Charles Chaplin es en sí una venganza cómica, que, viéndola de esta manera, puede llegar a ser la peor de las venganzas. Cuando parecía que Chaplin manejaba a la perfección el cine mudo, comenzó a hablar. Y el resultado fue una colisión entre el cineasta-burlesco y el dictador respetado por su seriedad, que consigue desmigajar cuando acaba el largometraje.

Curiosamente, cuando todos los directores de Hollywood plasmaban sus películas sonoras en la gran pantalla, Chaplin seguía siendo el único que realizaba películas mudas. En su debut sonoro, consiguió reflejar una comedia en medio de tanto drama, en pleno año 1940, cuando el mundo era testigo de cómo la Segunda Guerra Mundial estaba sacando lo peor de las personas. En octubre de 2020 la película cumplió 80 años de su estreno. 

Resumen de la película

Un barbero judío que había combatido en la Primera Guerra Mundial en defensa de Tomania vuelve a su domicilio 20 años después de dicha contienda. Debido a un accidente de avión, no recuerda nada de su vida anterior y, por tanto, no sabe cuál es la situación actual de su país

Un dictador xenófobo y fascista, Adenoid Hynkel (parodia de Adolf Hitler), controla todo el territorio y tiene todo el poder, habiendo iniciado una persecución contra el pueblo judío, a quien echa la culpa de todos los males que suceden en el país, como la crisis económica. Además, Hynkel planea la conquista de todo el mundo para extender sus ideales (entre los que se encuentra exterminar a las personas de pelo negro) y hacer prevalecer su nación.

El barbero, inconsciente de la magnitud del problema, vuelve a abrir al público la barbería, que se encuentra en el gueto. Así, el humilde protagonista no entiende por qué las fuerzas de asalto escriben la palabra “judío” en su negocio.

Análisis de la película El gran dictador

Mediante la sátira del dictador nazi, Charles Spencer Chaplin mostró al mundo una crítica voraz contra el fascismo y el nacismo. Nos enseñó lo ridículo que puede llegar a ser una ideología discriminatoria, en este caso el antisemitismo, así como las normas impuestas en las que se basa un sistema dictatorial. 

Todo esto antes de conocerse el avance que nos traería la historia, ya que en el momento en que se estrenó la película Estados Unidos no había declarado la guerra contra la Alemania nazi. De hecho, el propio Chaplin reconoció en su obra autobiográfica de 1964 que, de haber conocido la brutalidad y las atrocidades que estaban llevándose a cabo en los campos de exterminio no habría sido capaz de rodar la película

Lo cierto es que es una gran obra cómica en cuanto a su capacidad de revertir los hechos reales en la realidad más absurda y ridícula. A lo largo del largometraje veremos cómo el propio dictador Hynkel tiene que paralizar sus planes de erradicación de la población porque necesita un préstamo de un banquero judío para poder llevar a cabo sus planes. 

La representación doble de Charles Chaplin del dictador y el barbero, darán juego al final de la película, momento en el que la crítica de El gran dictador llega a su máximo esplendor en la defensa de un mundo con libertad, humanidad y respeto. 

Así, el barbero se dirige a Hannah (Paulette Goddard), mujer que lo defiende ante los soldados nazis y de la que se enamora, con palabras esperanzadoras: 

Hannah: ¿puedes oírme? Donde quiera que estés, ¡mira a lo alto, Hannah! ¡Las nubes se alejan, el sol está apareciendo, vamos saliendo de las tinieblas a la luz, caminamos hacia un mundo nuevo, un mundo de bondad, en el que los hombres se elevarán por encima del odio, de la ambición, de la brutalidad! ¡Mira a lo alto, Hannah, al alma del hombre le han sido dadas alas y al fin está empezando a volar, está volando hacia el arco iris, hacia la luz de la esperanza, hacia el futuro, un glorioso futuro, que nos pertenece a ti, a mí, a todos! ¡Mira a lo alto, Hannah, mira a lo alto!

Curiosidades de El Gran dictador

Para documentarse, curiosamente Charles Chaplin vio junto al director francés René Clair la película El triunfo de la voluntad (1935), de Leni Riefenstahl, la gran cineasta de la propaganda nazi, controvertida por la innovación de sus técnicas y a la vez por su atractiva representación del nacionalsocialismo.

Visualizada durante una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el director español Luis Buñuel declaró que mientras Clair entró en pánico por la efectividad de la obra y el temor de su expansión en el Occidente; Chaplin se burló y la utilizó para inspirarse

crítica el gran dictador
Escena de la película El gran dictador, de Charles Chaplin.

El cómico analizó la película propagandística varias veces y logró imitar así los gestos y la manera de comunicarse del dictador nazi

Chaplin no era judío, pero fue calificado como “un repugnante acróbata judío” en el libro Juden Sehen Dich An (Los judíos te están viendo), escrito a raíz de una visita del director satírico a Berlín en 1931, cuando fue aclamado por sus seguidores. Un amigo suyo, Ivor Montagu, dijo que le hizo llegar una copia del libro a Chaplin, creyendo que la película era una venganza a sus críticas.

La película comenzó a rodarse una semana después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939. Seis meses después se produjo su estreno, que fue prohibido en algunos países de Latinoamérica donde se producían movimientos pro-nazis. 

Por su parte, Reino Unido había manifestado que no permitiría la proyección de El gran dictador, debido a su política de apaciguamiento con Alemania, a quien permitían las violaciones de los tratados internacionales. Cuando se produjo su estreno el país británico había entrado en guerra con la Alemania nazi, y fue valorada positivamente. Así, un año después, en 1941, el Prince of Wales Theatre de Londres proyectó la película, prohibida en muchos países europeos, por lo que parece que se multó al propietario, Alfred Esdaile. 

En Francia se estrenó en 1945. Un año después, y seis años después del estreno de la película, se permitió en Italia. En España no se permitiría su visionado hasta 1976

Frases de El gran dictador

Esta obra maestra del cine nos deja algunas frases dignas de reconocimiento: 

«Prometiéndoos todo esto, las bestias han subido al poder. Pero mienten. No han cumplido esa promesa ¡Ni la cumplirán! Los dictadores se dan libertad a sí mismos, pero esclavizan al pueblo. Ahora, unámonos para liberar el mundo, para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia. Luchemos por un mundo de la razón, un mundo en el que la ciencia y el progreso lleven la felicidad a todos nosotros ¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!»

«¡Un mundo de rubios, dominado por un moreno!»

«La desgracia que nos ha caído encima no es más que el paso de la avaricia, la amargura de los hombres, que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los dictadores morirán, y el poder que arrebataron al pueblo volverá al pueblo. Y mientras los hombres mueren, la libertad no perecerá jamás.»

Premios

El gran dictador fue nominada a cinco premios de la 13ª edición de los Premios Óscar, pero no obtuvo ninguno finalmente. A pesar de ello, se considera una obra histórica en el cine, además de una gran obra satírica. 

Fue candidata a Mejor película, Mejor guion original, Mejor actor principal por Charles Chaplin, Mejor actor de reparto por Jack Oakie y Mejor música original por Meredith Willson. 

Sí que obtuvo el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como Mejor actor; el Premio Kinema Junpo (revista japonesa de cine desde 1919) a la Mejor película extranjera; y el Premio Jussi (equivalente a los Premios Óscar en Finlandia) por el Mejor cineasta extranjero. 

Puedes ver la película completa en español de El gran dictador  en Filmin.

Ver El gran dictador es tarea obligada no solo para los amantes de la comedia y la sátira, sino para toda/o cinéfila/o. Si la has visto y quieres darnos tu opinión, ya sabes: escríbenos un comentario para que otras personas puedan verlo.

¿Qué opinas de esta película? Te leo en comentarios 🙂

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Irene Carretero

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir "brutal" cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️​

Deja una respuesta