pedro almodovar peliculas

Todas las películas de Pedro Almodóvar ordenadas cronológicamente

Por si queda alguien que no sepa quién es Pedro Almodóvar, es un director, guionista y productor destacado del cine español e internacional, creador de 22 largometrajes y 2 cortometrajes. Ha obtenido dos premios Oscar, un premio Ariel y numerosos Goya. En este artículo te ponemos una lista completa de todas las películas de Pedro Almodóvar ordenadas cronológicamente.

Repaso breve por su biografía

Sería difícil concretar de dónde es el director, porque ha vivido en diferentes sitios a lo largo de su vida, pero Pedro Almodóvar Caballero nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, en una familia de arrieros (muleros, carreteros). Creció en un entorno cercano con gran presencia de mujeres, lo que influyó posteriormente en sus películas.

Tras varias mudanzas, estudió el Bachillerato en Cáceres, bajo la educación de salesianos y franciscanos. A sus 18 años decidió que quería estudiar en la Escuela de Cine de Madrid, pero fue cerrada. Allí trabajaría en Telefónica mientras vivía la época de la movida madrileña, llegando a formar el dúo Almodóvar & McNamara y siendo parte del grupo de teatro Los Goliardos, donde conoció a Carmen Maura y Félix Rotaeta.

Escribió novelas (una de ellas llegó a ser un gran éxito con el auge de la literatura homosexual en España en los años 90), publicó historias en periódicos y hasta cómics críticos, y dirigió con unas 500.000 pesetas la película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), su primera película.

Éxito como director de cine

El principio de su éxito llegaría en 1984, cuando estrenó la película ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, protagonizada por Carmen Maura, que sería una de las actrices fetiches de su elenco habitual en los primeros largometrajes.

Dos años después, en el año 1986, se unió a su hermano Agustín para crear la compañía de producción El Deseo, con cuatro primeras películas que terminarían de hacerlo reconocido internacionalmente, y especialmente en Argentina y Francia:

  • La ley del deseo (1987).
  • Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Con esta película entraría Almodóvar en la esfera de los Premios Oscar, ya que fue seleccionada como candidata a representar a España en el Oscar a la mejor película extranjera.
  • ¡Átame! (1990).
  • Tacones lejanos (1991).

A mitades de los años 90 el director manchego no logró consolidar su carrera a causa del filme Kika (1993), pero llegaría a lo más alto con Todo sobre mi madre (1999), que le dio el primer Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.

Desencuentro con la Academia de cine de España

A partir de 2003 tendría un rifirrafe con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cuando declaró el error de la entidad por no haber incluido el filme Hable con ella (2002) entre las preseleccionadas para los Premios Oscar.

Ese año la academia de Hollywood eliminó como finalista la película Los lunes al sol (2002), de Fernando León de Aranoa, y dio un Oscar al mejor guion a Hable con ella (Almodóvar también fue uno de los candidatos a mejor director).

En 2004 la academia volvió a premiar a la película Mar adentro, de Alejandro Amenábar, dejando fuera a La mala educación (esta vez Mar adentro sí que consiguió el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa). A pesar de ello, los hermanos Almodóvar, Pedro y Agustín, abandonaron la academia de cine español, debido a sus críticas con los sistemas de voto y por su mala relación con algunos académicos sobre sus obras.

Reconciliación con la academia

En 2006 el director español estrenó Volver (2006), donde plasmaba su infancia, tras la muerte de su madre. Con esta película volvieron los acercamientos con la academia, recibiendo 5 premios Goya, momento en que también se reencontró con Carmen Maura. También recibió el Premio Príncipe Asturias de las Artes (2006) y el Premio Terenci Moix (2007).

Con este filme siguió cosechando éxitos más allá de España, así como su actriz fetiche destacada, Penélope Cruz.

La reconciliación final llegó en 2010, cuando en plena gala de los Goya Pedro Almodóvar entregó el premio a la mejor película. Esto fue un gran acontecimiento inesperado, ya que nadie sabía de su asistencia a la gala, excepto el presentador y el presidente de la Academia en aquel momento, Álex de la Iglesia. En 2012 lo nominarían a la mejor película por La piel que habito.

Filmografía de Pedro Almodóvar

Estas son las 22 películas de Pedro Almodóvar y sus 2 cortometrajes:

Largometrajes

  • Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980).
  • Laberinto de pasiones (1982).
  • Entre tinieblas (1983).
  • ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984).
  • Matador (1986).
  • La ley del deseo (1987).
  • Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988).
  • ¡Átame! (1990).
  • Tacones lejanos (1991).
  • Kika (1993).
  • La flor de mi secreto (1995).
  • Carne trémula (1997).
  • Todo sobre mi madre (1999).
  • Hable con ella (2002).
  • La mala educación (2004).
  • Volver (2006).
  • Los abrazos rotos (2009).
  • La piel que habito (2011).
  • Los amantes pasajeros (2013).
  • Julieta (2016).
  • Dolor y gloria (2019).
  • La voz humana (2020).
  • Madres paralelas (2021).
  • Extraña forma de vida (2023).

Cortometrajes

  • Salomé (1978). Fue su debut como director.
  • Extraña forma de vida. Cortometraje que tiene pendiente estrenar en 2023.

¿Dónde ver sus películas?

Puedes ver varias de las películas completas de Almodóvar gratis en RTVE Play, y otras tantas en Netlfix.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *