Imagen de la serie estadounidense Shameless, de 11 temporadas.

Shameless: el retrato más despiadado de la clase trabajadora

Shameless es una serie estadounidense para la televisión estrenada en 2011. Se trata de una historia de drama y comedia basada en la serie británica del mismo nombre de Paul Abbott. Se puede ver en HBO Max y Prime Video.

Sinopsis y resumen

Shameless está ambientada en Chicago, en el lado sur, en un barrio desfavorecido donde reina la delincuencia, el tráfico de drogas, la violencia, la falta de autoridad y recursos públicos, y, sobre todo, la pobreza. 

En medio de este contexto nos metemos de lleno en la familia de los Gallagher, una familia disfuncional del South Side (te recomiendo ver la serie en versión original) de Chicago. 

Personajes de la serie: la familia Gallagher

Alerta spoiler: si no has visto Shameless, puedes tragarte algún spoiler a continuación.

La familia Gallagher está encabezada por el padre de familia, Frank, interpretado a la perfección por WIlliam H. Macy. Frank es un auténtico yonki drogadicto, cuyo mayor trabajo en su vida ha sido deambular por las calles trapicheando con unos y con otros para conseguir dinero, y así poder continuar drogándose y bebiendo alcohol hasta la extenuación. La madre de la familia, Monica Gallagher (Chloe Webb), es una mujer bipolar que va y viene pero que nunca permanece en el hogar. 

Con estos padres, los hijos Gallagher son un microcosmos de lucha, supervivencia y, a menudo, desesperación. Desde Fiona, la hija mayor y considerada la verdadera madre de la familia, hasta los más jóvenes e ingeniosos Carl y Debbie, o el pequeño Liam; cada miembro de esta familia tiene su propia lucha por encontrar su lugar en un mundo que parece estar en su contra. 

Los personajes de Shameless son todos una obra maestra aparte. Desde la determinación feroz de Fiona hasta la despreocupación desbordante de Frank, pasando por el encanto de Lip, la inocencia de Liam, el toque macarra de Carl, el atrevimiento de Debbie o la lucha de Ian por su bipolaridad. Todo el elenco cuenta con un personaje meticulosamente desarrollado, también los vecinos Veronica Fisher (Shanola Hampton) y Kevin Ball (Steve Howey), Mickey Milkovich (Noel Fisher) o los asiduos al bar Alibi Tommy (Michael Patrick McGill) y Kermit (Jim Hoffmaster). 

Aunque no son recurrentes en todas las temporadas, recordemos a los personajes de Jimmy exmarido de Fiona (Justin Chatwin), Svetlana (Isidora Goresther), Sheila, la que fue durante un tiempo vecina y novia de Frank, con miedo de salir a la calle (Joan Cusack), Mandy Milkovich (Emma Greenwell) o Tami Tamietti (Kate Lang Johnson).

Entre todos sí que destacaría el personaje de Frank Gallagher, ya que la capacidad de encarnar la depravación humana por parte del actor merece una mención especial. 

Crítica de Shameless

Shameless es una serie de drama que pinta con bastante crudeza y realismo el retrato de la vida de la clase trabajadora estadounidense en los barrios más desfavorecidos. 

 A lo largo de sus 11 temporadas, la serie trata de lleno diferentes temas del sistema socioeconómico, realizando críticas a la política estadounidense, su economía, el sistema sanitario privado que fomenta la desigualdad de clases, la corrupción de las fuerzas de seguridad, el racismo imperante en la sociedad estadounidense, la homofobia, el machismo o cualquier elemento subyacente de la población. Todo ello aderezado con una buena dosis de humor negro

Precisamente uno de los puntos fuertes de Shameless es la capacidad que tienen los guionistas de la trama en exponer una amplia gama de temas sociales capítulo a capítulo sin parecer forzado. Desde la pobreza y la adicción a las drogas y el alcohol (con Frank y Lip) hasta la identidad sexual (Debbie e Ian) y la enfermedad mental (Ian y Monica), la serie aborda estos problemas con una franqueza que puede ser tanto incómoda como conmovedora. Sin embargo, es precisamente esta autenticidad sin disculpas lo que le da a la serie un gran toque crítico. 

En estas 11 temporadas, del año 2011 al 2021 con la última entrega de la serie, hemos sido testigos de los altibajos de los Gallagher. Desde momentos de triunfo con la riqueza repentina de Fiona (interpretación brillante de Emmy Rossum) hasta las tragedias de vida más duras, con el abandono de Lip de sus estudios y la caída en el alcoholismo (la interpretación de Jeremy Allen White también es espectacular). 

Cada episodio es un viaje emocional salvaje, con introducciones a cada capítulo en el que nos dicen cómo demonios no sabemos lo que ha pasado anteriormente en Shameless, y con esas escenas cómicas al finalizar y ver un poco de créditos, que siempre sacan una pequeña risa. La serie no se detiene en mostrar la fealdad y la belleza que coexisten en las vidas de estos personajes, y ese extremo de matices lo que hacen de Shameless una serie que engancha. 

Las escenas más importantes

Entre las escenas más destacadas e inolvidables de Shameless encontramos la emblemática inauguración de la serie, donde Frank despierta en un charco de su propia orina en plena calle, estableciendo de inmediato el tono crudo y sin censura desde la primera temporada. También están los momentos de intimidad entre los hermanos Gallagher, donde el apoyo incondicional y el amor entre ellos sobresale por encima de las dificultades de sus vidas cotidianas.

La verdad es que de cada personaje podrían obtenerse escenas favoritas y que recordarás: 

  • Fiona: destaca su determinación y valentía a la hora de sacar adelante a la familia. Sus líos amorosos nos han traído escenas de boda con Jimmy o Sean (Dermot Mulroney), ese drogadicto que la contrató para trabajar en su bar de exconvictos, o su noviazgo con Ford (Richard Flood), el arquitecto raro, que la llevó a empezar a invertir. Cómo no, recordaremos la despedida de la actriz de Fiona de la serie, que Shameless adaptó para que pareciera que abandonaba a la familia de una vez por todas, tras no haberse ocupado nunca de ella misma. 
  • Lip: como se ha mencionado, son brutales las escenas en las que Lip comienza a ir a la universidad y acaba perdiéndose por el mal camino debido a su adicción al alcohol. Este personaje tiene un gran significado, mostrando cómo puede cambiarte la vida si perteneces a una familia desestructurada y pobre, a pesar de estar destinado a tener un brillante futuro. Cómo se convierte en padre o cómo intenta sustituir a Fiona como padre de la familia es también lo más destacado. 
  • Ian: su lucha contra la enfermedad de la bipolaridad es muy real en la serie. Pero por encima de todo destaca su visibilidad de la homosexualidad de la mano de Mickey, en un contexto de bastante homofobia. De su paso por la cárcel al alquiler de una vivienda en un mejor barrio evoluciona el deseo del personaje de querer alejarse de la mala vida. 

  • Debbie. Es otro personaje que visibiliza el lesbianismo, cuando empieza a darse cuenta de su gusto por las mujeres. También destaca la figura de la madre soltera, sola y adolescente a la que le cambia la vida tener una hija. A pesar de ello, se ve la valentía de avanzar en lo económico, siendo su propia jefa y tratando de sobrevivir para darle a su hija lo mejor posible. 
  • Carl. De la figura de Carl sobresale la dualidad al paso del tiempo: desde su infancia como un chico macarra, con mal comportamiento y metido siempre en líos, hasta convertirse en un policía que lucha contra la desigualdad de las clases, imponiendo multas prioritariamente a la gente más rica y perdonándolas a los pobres. 
  • Liam. El personaje del pequeño Liam es una lucha incansable contra el racismo de la sociedad, cambiando nombres de institutos, ocultándose de la policía ante algún altercado (ya sabemos cómo tratan a los negros en Estados Unidos) o haciéndose hueco en la familia a pesar de ser el menos escuchado. Su amor por Frank, a pesar de todo, destaca en la serie. 

Escena y explicación del final

Cómo decía, de los personajes destaca Frank Gallagher. Y aquí podría exponer numerosos momentos de la escenificación de cómo una persona puede caer en lo más bajo, pero me quedaré con el último. Al final de la serie, Frank Gallagher se está muriendo, fruto de su desenfrenado consumo de drogas y alcohol, que le han generado, entre otras cosas, demencia. 

Así, Frank deja una carta en la que se disculpa por lo que ha hecho, aunque no mucho, porque les aconseja a todos que no les den tantas vueltas a las cosas, que no se preocupen y que vivan la vida, tal y como él la ha disfrutado. Dice que ni ha gastado mucho de su tiempo con su familia ni trabajando, pero que se lo ha pasado bien. 

La explicación del final de la serie es la de una lección de vida que nos quiere transmitir el personaje de Frank: no nos preocupemos tanto por el día a día, disfrutemos más de cada momento y hagamos lo que queramos y sintamos (aunque no lo lleves tan al extremo con Frankie, por favor, jajaja). 

Al final el cuerpo de Frank se queda sin vida, y mientras se eleva observa cómo toda su familia está festejando en la calle, todos cambiados, todos mudándose, tratando de huir de la desfavorable vida que les ha tocado vivir. 

En este análisis de Shameless quiero destacar que no es solo una serie sobre una familia disfuncional tratando de sobrevivir en un mundo difícil. Es un espejo que refleja las luchas y las esperanzas de aquellos que a menudo son marginados y olvidados por la sociedad. A través de sus personajes imperfectos nos recuerda que la verdadera fuerza reside en la capacidad de seguir adelante, incluso cuando el mundo parece estar en su contra. 

Familia Gallagher, os echaremos de menos.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *