En este artículo te hacemos un resumen del origen de Spiderman, el conocido superhéroe de Marvel. Te hablamos de la historia de Peter Parker y cómo llegó a transformarse en Spiderman.
Guion del artículo
La vida de Peter Parker
Peter Parker creció con sus tíos, Ben y May, en el barrio de Queens en Nueva York, de una forma muy humilde.
Sus padres, Richard y Mary Parker, eran agentes secretos de SHIELD, una agencia internacional dedicada al espionaje y vigilancia de asuntos superhumanos y amenazas extremas para la Tierra. Esta organización está financiada y supervisada por la ONU, y había gran preocupación por los crecientes rumores sobre la reaparición del criminal de guerra nazi conocido como Cráneo Rojo.
El líder de SHIELD, Nick Furia, mandó a esta pareja de espías a infiltrarse en la supuesta base donde se escondía el villano en Argelia. Richard y Mary dejaron al pequeño Peter con sus tíos con solo un año, esperando no tardar más de cinco meses en regresar. Desgraciadamente, los Parker fueron descubiertos en su labor de agentes dobles y fueron asesinados por Karl Fiers, al mando de Cráneo Rojo.
Pasó el tiempo hasta que sus tíos recibieron la fatídica noticia, sabiendo poco más que Richard y Mary murieron en un accidente aéreo. El tío Ben se dedicó a cuidar y mantener a su improvisada familia con su trabajo de electricista, lo que daba para poco más que para llevar una manera de vida modesta.
La personalidad del personaje
Parker demostró a una temprana edad una inteligencia asombrosa, haciendo pequeños cachivaches electrónicos. Siempre se mostró interesado en los estudios sobre genética, biología, electrónica y, sobre todo, la química. Sin embargo, esta afición científica le hizo no tener muchos amigos en su infancia.
Así, aunque Peter era un buen chico y fue educado para ser consciente de sus deberes y responsabilidades, sus tíos estaban preocupados por esta soledad. En el instituto Midtown, Parker no mejoraría sus relaciones sociales y sería matoneado por los deportistas abusones; como Flash Thompson, que se convirtió en su azote personal. Por esta razón, de cierto modo, desarrollaría cierto afán egoísta y sueños de fama y riqueza. Por ende, Peter Parker se convirtió en un empollón enclenque y con muy pocas amistades.
La araña y los orígenes de Spiderman
Un día la clase de Peter fue invitada a ver una exhibición pública en el Centro Radiológico de Nueva York. Lo cierto es que era un gran acontecimiento, pues el Doctor Eric Schwinner había logrado grandes avances en el campo de la radioactividad con su nueva máquina. No obstante, ningún estudiante tenía ganas de ir más que el cerebrito de Parker. Durante la prueba, nadie advirtió que una pequeña araña quedó encerrada en la zona de ensayos, recibiendo cantidades letales de radiación. El último acto del animal fue, en su caída, morderle. Peter Parker se sintió mareado y salió rápidamente del laboratorio.
Acelerado, Peter cruzó la calle y un coche casi lo atropella, pero lo esquivó velozmente. Esto se debía al desarrollo de poderes arácnidos por la picadura de la araña radiactiva. El arácnido le transmitió enzimas mutagénicas radiactivas que alteraron su ADN, confiriéndole nuevas habilidades. La primera en aparecer fue el llamado sentido arácnido, una especie de presentimiento a la proximidad del peligro que, a veces, incluso conlleva una respuesta física espontánea. También se dio cuenta muy tempranamente de su capacidad para adherirse por cualquier superficie haciendo uso de sus extremidades.
¿Cómo surgió el traje de Spiderman?
Con la consecución de los días, Parker iría percibiendo sus nuevos poderes y pensando en alguna forma para obtener rédito de ellos. De esa manera, se inscribió en un torneo de lucha libre que enfrentaba a luchadores profesionales con aficionados en busca de algún personaje llamativo nuevo para el espectáculo. El único requisito era apuntarse con algún nombre y traje vistosos.
Peter Parker crearía entonces la identidad de Spiderman, con una máscara basada en la forma de una telaraña. La pensó para cubrir por entero su cabeza para evitar ser reconocido en caso de perder, y con unas lentes especiales en la zona de los ojos que le ayudaban a concentrarse. Notó que, con sus nuevos poderes arácnidos, le costaba enfocarse en una cosa porque recibía mucha información del exterior.
Spiderman se enfrentaría a Joe “Aplastador” Hogan, consiguiendo un rotundo éxito y la adoración del público. Sin embargo, el organizador del evento, Maxie Shiffman, solo le pagó 600 de los 2.000 dólares prometidos al vencedor, agarrándose a una triquiñuela legal. Esto hizo enfadar al cabeza-red, que, en venganza, decidió no detener a un ladrón que había robado el dinero del acto deportivo. Un guardia de seguridad le reprendió no parar al asaltante, cuando le hubiera sido muy fácil con sus habilidades, pero el Hombre Araña le respondió que no era su problema.
Para ir a la pelea, Peter mintió a su tío diciéndole que estaría estudiando en la biblioteca. Como su sobrino se retrasaba, algo muy extraño en él, Ben se acercó para buscarle y por si le había pasado algo. Aquí es cuando la desgracia se abrió camino en la vida de Parker, pues aquel atracador del combate, que el trepa muros se había negado a parar, asaltó a su anciano tío para robarle el coche. Ben se negó e intentó razonar, guiado por sus altos valores éticos, con el ratero, que acabó disparándole. Ben murió poco después.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Al enterarse del trágico acontecimiento, se llenó de rabia. Comprendió, en ese momento, la importancia de las lecciones de Ben sobre la responsabilidad. Con la frase: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” se ejemplificaba las enseñanzas morales de su tío. Cuando se disponía de la posibilidad de ayudar a otra persona, se tenía la obligación ética de asistir a esa persona.
Se pasó la siguiente semana preparándose y perfeccionando sus capacidades arácnidas para atrapar al asesino de su tío. Peter diseñó e inventó unos disparadores, basándose en la telaraña del animal del que había recibido sus poderes. Parker evidenció su conocimiento en la química ideando una sustancia adhesiva, pero de gran resistencia, dureza y versatilidad. Parker ultimó los bocetos de su traje y comenzó su carrera de lucha contra el crimen, como tu vecino y amigo Spiderman.
En un principio, el lanzarredes se concentró en perseguir a criminales con una descripción parecida a la del asesino de su tío, lo que le hizo granjearse enemigos entre la opinión pública. Cuando encontró finalmente al responsable, estuvo tentado a asesinarlo, pero recordó las enseñanzas de Ben y que la venganza no le devolvería a su tío ni le haría sentir mejor. Spiderman emprendió entonces una carrera incansable contra el crimen para honrar la memoria de Ben y aquella vez que no actuó con responsabilidad.
La ocultación de la identidad del superhéroe
Peter Parker tiene que compaginar su vida como superhéroe y su vida como estudiante normal de instituto, y a menudo tiene problemas para ello. Lo suele denominar como “la suerte de Parker” cuando los acontecimientos de sus vidas paralelas chocan entre sí, lo que suele ocasionarle bajones de autoestima e incluso ha llegado a abandonar momentáneamente su heroica lucha para concentrarse en el ámbito más personal de su vida.
No es raro, así, que Peter quede mal con sus seres queridos por llegar tarde a eventos importantes, olvidarse de hacer o comprar cualquier cosa o directamente no asistir. También es normalmente retratado como un cobarde por su desaparición repentina ante los desastres o los crímenes, cuando realmente su ausencia se explica por su actividad como el Hombre Araña. Su fortuna en el amor ha sido similar, con numerosas parejas a las que tiene que engañar constantemente para mantener su tapadera.
Para poder pagar sus estudios y algunos gastos de su tía May, Peter ha tenido varios trabajos, habitualmente como repartidor, que tiene que ajustar con sus acciones de enmascarado. La única ocupación más o menos estable es la de fotógrafo autónomo en el Daily Bugle, haciéndose fotos a sí mismo como lanzarredes. Este periódico sensacionalista usa la figura del cabeza red para levantar una campaña mediática contra la mayor parte de los superhéroes.
A Parker no le gusta la versión del Bugle de sus esfuerzos como el trepamuros, pero es el periódico que mejor le paga y menos preguntas le hace sobre cómo obtiene las exclusivas instantáneas.
La opinión del personaje de Marvel
La opinión pública de Nueva York está dividida en su visión sobre Spiderman. Las autoridades, fuerzas del orden y lectores del Bugle lo ven como una peligrosa amenaza que impide más que ayuda a detener criminales. Lo ven como el ejemplo del superhumano irresponsable por los destrozos que a veces ocasiona, a menudo por su inexperiencia. Esto, sumado a su reticencia a desvelar cualquier detalle de su vida para ocultar su identidad y su áspera relación con la prensa, impide que muchos vean al Hombre Araña con buenos ojos.
Por estos mismos motivos, la propia comunidad superheroica no frecuenta al cabeza red, al que ven como arrogante, desconfiado y molesto. Pese a todo, Spiderman ha trabado lazos de compañerismo con los Cuatro Fantásticos o Daredevil.
Como curiosidad, es fuertemente odiado entre las sociedades del mundo criminal no solo por su tesón en la pelea (tanto es así que se dice en tono de broma que hasta que Spiderman no te derrota al menos una vez, no comienzas de verdad a delinquir en Nueva York), sino porque es muy molesto. Como Peter se ponía muy nervioso en sus comienzos como luchador del crimen, se puso a hacer bromas y chistes malos a sus enemigos. Aparte de resultar carismático para el público y tranquilizar a los inocentes implicados, confunde e irrita a los villanos. Muchos súper-criminales afirman que verdaderamente las burlas son un factor importante en sus derrotas.
Sin embargo, buena parte de los barrios bajos neoyorquinos tienen en alta estima a un héroe que actúa a un nivel más bajo, sobre crímenes más comunes que sobre grandes amenazas a la Tierra o a la humanidad. Aunque a lo largo de los años el trepamuros se ha ganado una surtida galería de variopintos villanos, lo cierto es que Spiderman actúa más como un héroe de barrio, atrapando atracadores, secuestradores o tiroteos entre bandas. Además, es de los héroes más humanos, visitando hospitales y colegios para asombro de los niños, y que ha servido como mentor para otros jóvenes héroes.
Visita nuestra sección de superhéroes para más historias, como los orígenes de Hulk o la historia de Iron Man.

Historiador y friki. Amante del cine. Sus películas favoritas son «El padrino» y «La naranja mecánica». Le encanta que las películas te dejen pensando.