Lista de las peores películas de amor que hemos visto. Imagen de la película Pretty Woman.

Las peores películas de amor que hemos visto

En pleno San Valentín son habituales las listas de películas de amor para ver con tu pareja. Sin embargo, poco se habla de que muchas de ellas son películas románticas malas, sin una buena trama o guion y cuyos diálogos y escenas terminan siendo bastante casposos. La mayoría de ellas, de hecho, son comedias románticas.

Por eso, hemos reunido aquí algunas de las peores películas de amor que hemos visto y una crítica bastante macabra para cada una de ellas (no puede ser de otra manera). Si has visto alguna de ellas, espero que nos entiendas y, si no, te recomendamos que NO las veas. Álex e Irene, Irene y Álex, desglosamos a continuación lo que pensamos de estos largometrajes que, además de difíciles de aguantar, tienen en común el machismo recalcitrante y casposo.

Pretty Woman (1990)

Mujer bonita en Hispanoamérica, los conocidos protagonistas de esta película son Julia Roberts y Richard Gere, dirigida por Garry Marshall. Tuvo un gran éxito en la taquilla.

Irene:

Dejando a un lado el título de la película, que daría para un ensayo cinéfilo feminista por el sexismo que se utiliza; la base de su trama es bochornosa: un hombre rico derivado del mundo de los negocios (cómo no), Edward, (Richard Gere), necesita ir acompañado de una mujer a una reunión, tras haber discutido con su novia. Reflejando la necesidad de pagar por una mujer para obtener lo que desea, busca a una mujer prostituida y le ofrece 3.000 dólares para que se quede una semana con él, a lo que la mujer, Vivian (interpretada por Julia Roberts), acepta (cómo no también).

Edward compra a Vivian ropa de marca para que no desentone con su entorno y que así pueda acompañarlo. El final de la película es que ambos se enamoran y ella termina influyendo en él para que, en lugar de su trabajo de destrozar empresas con el fin de lucrarse, trabaje para ayudarlas.

Qué bonito, un hombre sacando a una mujer de la explotación sexual que sufre, pero que iba a ayudar a mantener en un principio pagando por ella. Blanqueo total de la prostitución dándole un toque de magia porque, claro, un día puede llegar un tío rico y darte una vida de ensueño, dejando atrás la violencia y situación de extrema vulnerabilidad en la que te encuentras.

Álex:

Pff…puff. Blanqueamiento de la prostitución, pero qué guapa Julia Roberts dice la gente, ¿eh?

Obligatorio mencionar la subtrama del compañero que quiere estafar al Gere, que se dedica a estafar a empresas (no es rico porque sí), que te hace reflexionar sobre el sentido de tu existencia y cómo has llegado a ver esto.

Love Actually (2003)

Película dirigida por Michael Coulter y protagonizada por Hugh Grant, Lian Neeson, Colin Firth, Laura Linney o Emma Thompson.

Álex:

Cosas asquerosas a destacar: un tío acosa a una mujer diciéndole lo que siente mediante carteles, porque cuando la pareja de la chica que te gusta es lo que se interpone entre tú y ella, lo que puedes hacer es el acto romántico de comunicar tu obsesión como un telégrafo. Siempre pienso que habría que darle un portazo en toda la napia. El amor a los 9 años en esta película también es como la caza del ciervo: niño persigue a niña como si le fuera la vida en ello.

El primer ministro de Reino Unido, interpretado por Hugh Grant, dedica sus valiosas horas de gobierno en pensar en la atractiva secretaria que le pasa a papel los discursos mientras la mira con lascivia. Que el jefe de Estado británico se calce a la secretaria en una peli de los 2000 es tan paródico que merece incluso una pequeñita ovación. Olé ese acoso laboral galopante.

El amor en esta película es obsesión: si persigues hasta tu último aliento a la otra persona, infringiendo los límites de las leyes y del sentido común, además del espacio personal, esa persona te querrá. Conseguirás una prisionera… digo, una media naranja perfecta en tu cuento de amor hollywoodiense.

50 primeras citas (2004)

50 First Dates o Como si fuera la primera vez, en Hispanoamérica; el director es Peter Segal.

Álex:

Qué es más atractivo que una mujer con problemas mentales. Si tu chica sufre amnesia… perfecto: ¡mil y una oportunidades de acoso sin que pueda denunciarte! (Nótese el sarcasmo). Es “entretenedillo”, propio de telenovela española de por las tardes en Antena 3: los intentos del personaje de Adam Sandler para hacérselo con el personaje interpretado por Drew Barrymore.

Apartando las bromas de caca, culo, pedo, pis y “ay que el tiburón han dado un mordisco en los genitales”. Lo intentan justificar porque una historia con una amnésica de un día hace aguas por todas partes, como es lógico: no puede avanzar la trama. A lo largo del filme se nota la desesperación del guion por avanzar a pesar de los derechos civiles de la protagonista.

Imagínate el susto del final de la mujer cuando se despierta embarazada sin saber ni dónde está, ni cómo ha llegado allí, ni cómo recórcholis está embarazada, ni quién es ese señor que se hace llamar su marido.

Como locos a por el oro (2008)

Fool’s Gold, Amor y tesoro en Hispanoamérica, es una comedia romántica dirigida por Andy Tennant.

Álex:

Kate Hudson capitanea un barco en busca de un tesoro con Donald Sutherland, que es el propietario del barco, y Matthew McConaughey, aventurero de camisa sin abrochar; mientras todos son perseguidos por el mafioso Kevin Hart. Si todo ello suena ridículo, es porque la película lo es. Una sucesión de referencias sexuales y supuesta tensión romántica con la pareja protagonista con la excusa de búsqueda de un tesoro que no podía importar menos.

Las escenas de las hijas de Sutherland en bikini son las que más le gustan al director y al público al que va dirigida la película. Inolvidable la escena de la espada… madre mía. Que se gasten tanto dinero en esto, intentando mezclar Indiana Jones con Bridget Jones, resulta en una peli tan aburrida como predecible, que te deje indiferente a no ser que te gusten las escenas de Hudson y McConaughey en traje de bañador. Eso sí está bien, se nota el esfuerzo que han hecho en esas escenas.

Perdona si te llamo amor (2014)

Película española basada en la novela del mismo nombre del italiano Federico Moccia, y dirigida por Joaquín Llamas.

Irene:

Niki (Paloma Bloyd) y Alessandro (Daniele Liotti) son personas de 17 y 37 años respectivamente, nótese la diferencia de edad y el hecho de que ella es menor; son dos personas que viven una historia de amor (esa es la sinopsis, pero es un “amor” tan diferencial por las distintas etapas en las que se encuentran cada uno de ellos, que no debería catalogarse como tal).

Él es un ejecutivo publicitario, y ella es una estudiante que está acabando el instituto. Como es natural, las amigas de Niki se escandalizan al conocer su relación con este hombre que ya tiene casi la mitad de su vida hecha, y la película trata de empatizar con los problemas que pueden tener una pareja de este calibre: qué pensaran los padres de la menor de edad, los amigos y entorno de Alessandro… Qué raro, ¿eh?

Lo más extraño y que da más cringe de todo esto, es que la trama la narra un detective que esconde algunos secretos. Solo alcanzo a poner: “(?)”.

Te dejamos más nombres para alargar la lista:

  • Notting Hill (1999).
  • El diario de Bridget Jones (2001).
  • Pearl Harbor (2001).
  • Sígueme el rollo o también llamada Una esposa de mentira (2011).
  • Si fuera fácil o This Is Forty (2012).

En esta lista también podrían entrar diversas películas de la carrera de Judd Apatow o Adam Sandler.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *