Toledo se está preparando para albergar una “Ciudad del Cine” de 98.000 metros cuadrados, que tiene como fecha límite junio de 2026, tal y como marca el plazo de los fondos europeos Next Generation, que financian hasta 7,8 millones de euros para recuperar un espacio que se situará en el Parque de Polvorines, frente al Casco Histórico de Toledo y a orillas del río Tajo.
Guion del artículo
¿Qué es la Ciudad del Cine?
Este espacio va a tener 85.000 metros cuadrados de zona verde natural (para su regeneración se destinarán 1,5 millones de euros) y 13.000 metros cuadrados de edificios para la industria audiovisual.
Entre estos espacios habrá zonas técnicas, oficinas, aulas, salas, coworking y espacios para la dedicación cultural, audiovisual y turismo, con incluso un aparcamiento subterráneo.
La intención del proyecto también es construir sets exteriores para la realización de rodajes que impulsen el desarrollo del sector cinematográfico en la capital de Castilla-La Mancha, que espera atraer a empresas y formación que creen nuevos puestos de trabajo.
En un futuro podríamos ver a la “Ciudad de las Tres Culturas” como telón de fondo de películas o series. Un espacio que se quiere complementar con la también anunciada recientemente por el presidente regional Emiliano García-Page: la Academia de Cine de Castilla-La Mancha para impulsar el cine en la región.
El plazo para albergar este nuevo espacio de cine en Toledo es junio de 2026. Aquí tienes el tráiler del proyecto que se viene:
Toledo: una ciudad de cine
Toledo pretende tener un argumento más para decir que es una “ciudad de cine”, con un espacio llamado así literalmente.
Lo cierto es que la capital manchega ya ha sido escenario de multitud de películas y series, como la película Te doy mis ojos (2003), La piel que habito (2011), Mientras dure la guerra (2019) o Terminator: Destino oscuro (2019); así como las series La catedral del mar, Isabel, El tiempo entre costuras o la secuela de The Walking Dead.
Así es como será la Ciudad del Cine de Toledo:
Críticas al proyecto Ciudad del Cine de Toledo
Con este gran proyecto en marcha, también hay posturas que critican la edificación de la llamada “Ciudad del Cine” en el llamado Parque de Polvorines, cuya renaturalización y cuidado lleva reivindicándose varios años atrás.
Una de esas figuras es el concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, que argumenta que la inversión de 1,5 millones no es suficiente para trabajar en 85.000 metros cuadrados, teniendo en cuenta que hay que hacer obras de canalización, riego, movimiento de tierras, mobiliario urbano o señalética, como apunta La Tribuna de Toledo. Algo que se ve más claro si se tiene en cuenta que el edificio del proyecto tiene destinado 5,6 millones para un espacio de 13.000 metros cuadrados, en contraposición con los 85.000 de las zonas verdes.
Hay que tener en cuenta que este proyecto estaba pensado en un inicio para crear un plató gigante en Guadalajara, en el espacio donde se situaban las antiguas instalaciones militares del Fuerte de San Francisco. Finalmente la Junta de Guadalajara canceló el plan, que ha pasado a la ciudad de Toledo.
Algo que comenta también la Asociación de Vecinos “La Cava” a eldiario.es, que temen que un gran terreno del parque se utilice para uso privado. Como dicen en este medio, inicialmente les han tranquilizado diciendo que la zona será pública y solo se utilizará la edificada, “pero después se va ampliando a otras, en las que se va a hacer algún tipo de plató al aire libre, y van ganando terreno”.
Por su parte, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) comenta que esperan que respeten “el parque y la biodiversidad del entorno para el disfrute de los ciudadanos”.

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️