En este momento estás viendo Cuando nadie nos ve: crítica y explicación capítulo a capítulo

Cuando nadie nos ve: crítica y explicación capítulo a capítulo

“Cuando nadie nos ve” es una serie de thriller española estrenada en 2025 e inspirada en la novela de Sergio Sarria. La serie tiene 8 capítulos, dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Maribel Verdú.

La historia se desarrolla en Morón de la Frontera, un pueblo de Sevilla, durante la Semana Santa en 2024. En ese contexto empiezan a producirse sucesos desencadenados de desapariciones y crímenes, que tratan de resolver dos policías en un lugar con una de las bases militares estadounidenses en suelo extranjero más importantes.

Se puede ver en Max y Movistar Plus+.

¿Dónde se grabó?

La serie se ha rodado en varias localidades andaluzas para conseguir el espíritu de la Semana Santa sevillana, con escenas muy representativas. El rodaje empezó en Madrid en febrero de 2024, grabando también en el propio pueblo de Morón de la Frontera.

Morón de la Frontera es un pueblo real de casi 30.000 habitantes, con una base militar de Estados Unidos debido a los acuerdos con España durante el franquismo, que sirve como un escenario en el que se mezcla lo rural y lo internacional, lo más costumbrista y la planificación del poder y la política exterior. Las relaciones entre aspectos opuestos es lo que inunda a la serie.

Crítica de Cuando nadie nos ve

Sin entrar en spoilers, la serie transmite mucha seriedad, empezando por las dos mujeres protagonistas. Entiendo que la serie en este sentido quiere transmitir una figura de autoridad, que continúa también dentro de casa, en el caso del personaje que interpreta Maribel Verdú.

No obstante, hay algo que siento que falta, y quizá tenga que ver mucho con el drama personal y la falta de emoción en el reparto. En cuanto a la intriga, el thriller consigue que queramos saber qué es lo que pasa y la relación entre todo lo que va ocurriendo, con un guion bien trabajado y un buen montaje en lo que al orden de los acontecimientos se refiere.

Son dignas de destacar las escenas propias de la Semana Santa andaluza, con nazarenos, procesiones e indicaciones de ensayo para llevar el paso lo mejor posible. En concreto la primera escena relacionada con la Semana Santa me estremeció, ya que, además de que no es típico ver este contexto en las series y películas (alguna recuerdo como “Nadie conoce a nadie”), lo que ocurre en ese momento no te lo esperas para nada.

El contexto de Semana Santa no se pierde en “Cuando nadie nos ve”, que tiene como nombres de los capítulos los propios días grandes de la semana. Esto también nos ayuda a entender que todos los hechos que están sucediendo son en muy poco tiempo.

La serie es al principio un thriller policial, pero también un viaje por la España profunda, el poder institucional, la religión, la sociedad, el silencio o el miedo.

¡Hey!
Te aviso: a partir de aquí hay spoilers.

Capítulo 1: Domingo de Ramos

En el primer episodio de la serie entramos en contexto: Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú), sargento de la Guardia Civil, tiene que investigar un extraño suicidio. La serie nos lleva a una escena en la que se ha producido un seppuku, un ritual de suicidio japonés de desentrañamiento al que conocemos como harakiri, practicado por Antonio, un profesor conocido en la zona. La escena con el templo japonés, por cierto, es muy buena.

Por otra parte, en Morón también se produce la desaparición de Miles Johnson, un soldado de la base militar del pueblo. En este caso la encargada de la investigación es Magaly Castillo (Mariela Garriga) junto al sargento Andrew Taylor (Austin Amelio). Además de que, lógicamente, saber su paradero cuanto antes es importante, parece que el soldado maneja información confidencial y la base está especialmente interesada en encontrarlo (tanto que la sargento llega desde Estados Unidos).

Otra desaparición importante es la de Samuel Navas.

Capítulo 2: Lunes Santo

Vamos conociendo a más personajes, como el coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), jefe de la base militar de Morón, que parece tener extraños secretos.
También conocemos más a Rober (Dani Téllez), hermano del desaparecido Samuel Navas y que además es novio de la hija de la sargento.

El ayudante de ésta, Víctor Martín (Dani Rovira), se centra en saber más sobre la droga que se está repartiendo en el pueblo interrogando a los afectados y pidiéndole más información a Hipólito Núñez (Óscar Higares), el presidente de las cofradías. Éste parece tener alguna cosa con el coronel Seamus.

Capítulo 3: Martes Santo

El pueblo se vuelca con la búsqueda de Samuel Navas, que sigue sin aparecer. Además, localizan el coche de Johnson en Algeciras. Y seguimos con los diálogos entre Seamus e Hipólito con problemas de dinero.

Al final del capítulo 3 aparece el cuerpo de Miles Johnson en un gran depósito cubierto de cal para intentar deshacerse del cuerpo.

La amiga de la hija de la inspectora acaba en el hospital por consumir la droga que se está extendiendo en el pueblo.

resumen Cuando nadie nos ve

Capítulo 4: Miércoles Santo

La Guardia Civil descubre que la droga que circula por el pueblo y que consumen cada vez más personas está mezclada con fertilizante e incienso industrial.

La autopsia al cadáver de Johnson revela que murió por una fractura de cuello, un golpe que según dice el forense, quien lo hizo sabía muy bien lo que hacía.

Es en este capítulo en el que empieza a verse cierta relación entre el harakiri del profesor y la muerte del soldado. El profesor enseñaba también artes marciales, y puede ser una posibilidad que matara al soldado por algún motivo.

Además, al registrar las redes sociales de Antonio Jiménez (Jorge Suquet), se ve que mantiene conversación con un tal “Okami” de nombre de usuario, que sospechan que puede ser Johnson porque se comunican en inglés, y que al parecer acaban quedando en la casa de Antonio. Por otro lado, la limpiadora que iba a casa del profesor reconoce que dos días antes de su muerte, Johnson fue a visitarlo y discutieron. Samuel Navas, el desaparecido que fue alumno de Antonio, también guarda relación en los casos.

No obstante, Magaly Castillo revisa las horas de salida de la base de Johnson y no coinciden con los encuentros con Antonio. De hecho, justo estaba pensando que no me daba buena espina el personaje del sargento Andrew Taylor, quien acompaña a Castillo (habla poco y pregunta mucho, y cuando ésta le cuenta por dónde va el caso, se queda pensando); cuando al final del capítulo vemos cómo entra en la casa de Antonio, por lo que el tal “Okami” y asesino del profesor de artes marciales puede ser él.

No perdamos de vista al coronel Seamus y a Hipólito, que algún secreto tienen también y que puede ser importante en la trama por su relación con Johnson.

Capítulo 5: El sargento Andrew Taylor

Al principio del capítulo vemos cómo un niño es maltratado por su padre, al que acaba matando prendiendo fuego la casa. Esto parece ser lo que vivió el sargento Taylor en su infancia.

Después vemos cómo Taylor conoció a Johnson. También cómo conoció a Antonio, quien le pidió que le enseñara kendo, un arte marcial japonés. Así, sabemos que «Okima» era Taylor, que en paralelo también seguía manteniendo relación con Johnson, jugando al ajedrez. En una de esas partidas Johnson le cuenta que Seamus Hoopen le pide ayuda cuando hay que mancharse las manos, viendo la relación entre estos personajes.

Se descubre asimismo la relación de Samuel Navas con Antonio, al que le pide dinero y le engaña con que está en un centro. En una noche coinciden Taylor, Samuel y Antonio, y el sargento americano asesina a Samuel, se entiende que por ciertos celos al gustarle Antonio. En esta encrucijada entra también Johnson, a quien le gusta Taylor, y que sigue sus pasos, todos los que hizo la misma noche en que mató a Samuel.

Ya comienzan a encajar todas las piezas y a tomar sentido el nombre de la serie «Cuando nadie nos ve»: «Creemos que estamos a salvo cuando nadie nos ve», dice Johnson tras haberle hackeado el móvil a Taylor. Así es como acaba sucediendo un nuevo asesinato de Taylor, que asesina a Johnson para no dejar cabos sueltos. Y parece que Antonio, derivado del sufrimiento por la muerte de Samuel, decide hacerse el harakiri, entiendo que porque estaba enamorado, aunque han podido poner a un personaje más de su edad y no a un chaval para eso.

Capítulo 6: Jueves Santo

Hipólito Núñez le dice a Rober, hermano de Samuel, que diga que la droga la ha recogido en un bar, con lo que están relacionados con trapicheos, ya que el abogado que le asiste a Rober está también en el lío. El caso es que la Guardia Civil «descubre» casualmente que el bar del novio de la alcaldesa es donde se mueve la droga, precisamente el bar que le obligan a Rober a decir, justo cuando Hipólito quiere presentarse a alcalde y necesita algo fuerte para desbancar a la actual alcaldesa, muy querida en el pueblo. Vaya entramado se ha montado para ser cabeza de lista en las elecciones.

Magaly descubre que Johnson manipulaba los datos de armas recibidas para venderlas de contrabando, con órdenes de Seamus Hoopen (cuñado de Hipólito). Más tarde, cuando ve un vídeo de quien dejó el coche de Johnson en Algeciras sospecha que el hombre que buscan es un militar, y al preguntar a Taylor qué opina del caso, éste intenta convencerla de que se están equivocando al relacionar todos los casos, pero demuestra conocer sobre el «seppuku» y las artes marciales, delatándose a sí mismo. La sargento estadounidense consulta la ficha del militar y ve que estuvo destinado en Japón 4 años.

La novia de Samuel le cuenta a la sargento Gutiérrez que Antonio tenía una casa de campo a la que Samuel había ido alguna vez. Una madre de un alumno de Antonio también le cuenta que su hijo tenía pesadillas después de que le diera clases un hombre disfrazado, que sabemos que es «Okami», el sargento Taylor. En el cuerpo sospechan que Antonio fuera un pedófilo y tuviera una red para captar niños y organizar encuentros en esa casa. Así, tras investigar su paradero, criminalística acude en busca de pruebas.

No perdamos de vista a los personajes de Carmen (María Alfonsa Rosso hace un gran papel), madre de la sargento Lucía Gutiérrez; y Claudia (Numa Paredes), su hija. La madre tiene síntomas de alzhéimer y se desmaya en una procesión, y la hija, que está con Rober, va descubriendo que su novio es quien vende la droga y que lo están utilizando, ya que él mismo se lo cuenta.

Capítulo 7: Viernes Santo I

En este capítulo, que en la historia ocurre un día después que el anterior, encuentran el cadáver de Samuel Navas flotando en el mar. Descubren que las huellas que han encontrado en la finca coinciden con las de Samuel, por lo que saben que murió allí. Se confirma asimismo la implicación de una tercera persona, ya que hay rodadas de un coche que no es el de Antonio.

Tras los resultados de la autopsia Castillo está cada vez más convencida de que Taylor es el asesino, analizando un perfil de una persona dominada por impulsos sádicos que es capaz de controlar en otros momentos.

Rober colabora de nuevo con la Guardia Civil y dice que habrá una nueva entrega de la «droga nazarena» en el bar del novio de la alcaldesa. Así, se empieza a extender la noticia de que el local es donde se distribuye (casualmente los periodistas acuden enseguida al lugar), dañando la imagen de la alcaldesa y facilitando la candidatura de Hipólito, que empieza a tener una relación complicada con el coronel Hoopen (a éste lo está investigando la teniente Castillo, que ha pedido acceso a sus cuentas intentando ver la relación con Johnson).

La sargento Gutiérrez interroga a «Pollito», dueño del pub Kentaky, en el que Johnson y Taylor se conocieron y jugaban al ajedrez. El propietario le cuenta que el que se reunía con Johnson bebía agua con gas americana, por lo que se lo comunican a Castillo (es otro tema, pero el personaje tiene un problema de anorexia que no termina de desarrollarse ni tener mucho papel en la trama).

La suegra de la sargento muere en el episodio, mostrándose en la serie de nuevo la falta de tiempo de la protagonista para estar con su hija y el problema que tenía su marido, que parece ser que se suicidó por depresión.

Yagüe, de la Judicial y quien ayuda a Gutiérrez en la investigación, descubre en las fotos que consigue criminalística que Okami es Taylor, ya que lo sitúan en casa de Antonio.

Al mismo tiempo Castillo entra en la casa del soldado cada vez más convencida de que es él. Y allí aparece, asesinando a una nueva víctima, Magaly Castillo, que lo había descubierto.

Capítulo 8

Cuando salga el último capítulo de “Cuando nadie nos ve” actualizaré el artículo con la explicación de la serie.

¿Qué te está pareciendo? Te leo en comentarios.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Irene Carretero

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir "brutal" cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️​

Deja una respuesta