Hace poco conocíamos el desarrollo de un proyecto para albergar una «Ciudad del Cine» en Toledo, un espacio pensado para fomentar la industria del cine y audiovisual en la región manchega.
En la Ciudad del Cine de Toledo, que tiene como plazo final para estar construida hasta junio de 2026, se destinarán 7,8 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation para la realización de oficinas, salas y espacios destinados a la cultura, turismo y sector audiovisual, así como un parking subterráneo o sets de rodajes exteriores en un espacio de 13.000 metros cuadrados, además de los 85.000 metros cuadrados que hay en el Parque de Polvorines, zona en la que se va a desarrollar este proyecto.
Con el objetivo de conocer más a fondo qué opina parte de la ciudadanía sobre esta Ciudad del Cine, hemos entrevistado a ARBA Toledo, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono en la capital manchega.
Guion del artículo
Entrevista a ARBA Toledo
Lo primero que os quería preguntar es cuándo os enterasteis del proyecto, teniendo en cuenta que inicialmente estaba pensado para llevarse a cabo en Guadalajara y finalmente se ha adaptado para hacerlo en Toledo. ¿Ha sido con el tiempo suficiente para presentar alegaciones?
De las pretensiones de realizar el proyecto de la ciudad del cine nos enteramos desde el primer momento. Pero al hacerse todo tan rápido, no ha salido a consulta pública ni ha tenido periodo de alegaciones. Lo han omitido por completo.
¿Creéis que el parque de Polvorines es el espacio adecuado para albergar instalaciones destinadas al uso de la industria cinematográfica?
Obvio que no, pensamos que cualquier ubicación en la zona industrial habría sido mejor decisión que el Parque de Polvorines y así lo expusimos desde el primer momento.

¿Hay problemas medioambientales asociados a la construcción de la «Ciudad del Cine» de cara al espacio natural?
Aún no sabemos si habrá problemas asociados de contaminación acústica o lumínica, ya que tampoco se ha realizado evaluación de impacto ambiental. Creemos que algo tiene que haber y de por sí, con los primeros trabajos realizados ya han empezado a producirse daños ambientales que esperamos que enmienden.
Hay un presupuesto de 1,5 millones destinado a mejorar unos 85.000 metros cuadrados de terreno. ¿Es suficiente?
Para nosotros, en el tema del presupuesto, cuanto menos se destine a restaurar ese espacio verde, mejor. El parque de Polvorines es una zona que lleva sin tocarse como zona verde urbana o «parque» desde hace más de 10 años, por lo que el equilibrio natural, la restauración de su suelo o la sucesión vegetal que allí ocurren son de lo más enriquecedoras y naturales posible. Por ello desde ARBA Toledo queremos que se toque el parque lo menos posible.
¿Qué necesidades tiene el espacio verde del parque de Polvorines?
En cuanto a necesidades, consideramos que la primera es que se respete tal cual está en cuanto a vegetación, pero entendemos que alumbrado, bancos y papeleras sean necesarias.
Propuestas de ARBA Toledo
¿Cuáles serían vuestras propuestas para naturalizar esta zona?
Cómo ya hemos indicado, el Parque de Polvorines es el espacio verde urbano más naturalizado que tenemos en la ciudad por el abandono de las administraciones, lo cual ha propiciado su restauración de manera totalmente natural.
Nuestra única petición es que se respete el suelo y la flora que allí se encuentra y que echen un vistazo al plan de restauración del Parque de Polvorines que presentó un miembro de ARBA Toledo al Congreso nacional de Medio ambiente el año pasado para que así puedan comprender la riqueza de ese espacio.
¿Creéis que el proyecto puede traer beneficios a la ciudadanía?
Nuestra creencia como tal es indiferente. Pero suponemos que algún beneficio tendrá, aunque esperamos que no sea meramente turístico…
¿Hay más zonas verdes de Toledo que necesiten cuidados?
Todos los espacios o zonas verdes urbanas necesitan ser más resilientes con el entorno y la climatología, así que sí. Creemos que necesitan más atención.
El ser humano tiene tendencia a creer que cuanto más ajardinado esté un espacio verde, es más beneficioso, que hay que quitar las «malas hierbas», los árboles que no tienen un tronco perfectamente recto, que hay que podar a nuestro antojo…
Perdemos la visión de lo que es un espacio verde realmente… Un oasis de biodiversidad con una cantidad de servicios ecosistémicos que nos benefician continuamente…
Por último, contadnos proyectos que tengáis en marcha desde ARBA Toledo.
Tenemos varios proyectos en mente, sin perder de vista el Parque de Polvorines, y que estamos coordinando con otras entidades o asociaciones para poder llevarlos a cabo.
Desde la restauración de un tramo de vía pecuaria en Valmojado en colaboración con el ayuntamiento hasta un proyecto que mezcla la literatura y el medio ambiente «Raíces Literarias», en el cuál se van a realizar diversas plantaciones en las zonas verdes urbanas de la ciudad para conseguir una mejora de esos espacios, implicando a la población y a la administración y añadiendo la reutilización y compraventa de libros de segunda mano como lanzadera junto a la Asociación Cultural Libros Viven.
Agradecemos a ARBA Toledo su tiempo y testimonio para Cineando.

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️
