En este momento estás viendo Efectos secundarios: fuerte crítica a la industria farmacéutica

Efectos secundarios: fuerte crítica a la industria farmacéutica

«Efectos secundarios», también conocida como «Efectos colaterales» o «Common Side Effects» es una serie estadounidense del año 2025 de animación, comedia y suspense de Adult Swim creada creada por Joe Bennett y Steve Hely. Se puede ver online en Max, Movistar Plus+ y Prime Video.

La serie cuenta la historia de Marshall y Frances, dos antiguos compañeros de laboratorio del instituto que se ven inmersos en un gran descubrimiento: un hongo que puede curar cualquier herida o enfermedad de las personas. En todo este entramado hay una gran crítica a la industria farmacéutica, implicada en intentar frenar el desarrollo de esta gran solución por intereses económicos, con otras instituciones gubernamentales de por medio, incluida la DEA.

Crítica al poder político y empresarial

Si hay algo que es «Efectos colaterales», además de bastante graciosa, es sarcástica. Lo primero que percibimos, sin esperar mucho desde el descubrimiento de Marshall, es la reacción de la industria farmacéutica, y en concreto de la empresa Reutical, que quiere frenar a toda costa el desarrollo de la cura de la humanidad con este hongo azul tan llamativo en la animación. ¿Por qué? Pues muy sencillo: si ese hongo es capaz de curar todo, los miles de millones que reciben las farmacéuticas por todo tipo de medicamentos y tratamientos contra dolencias y enfermedades dejarán de reembolsarse, ya que un solo hongo será capaz de frenar la dependencia de las personas a los fármacos.

En este punto la serie trata con bastante humor negro y hasta giros de guion la activación de la burocracia y los intereses más oscuros del poder, ya que hasta el gobierno y las fuerzas de autoridad como la DEA o el FBI acaban tomando parte activa para detener a Marshall y a cualquier intento de cultivar el hongo para que toda la ciudadanía pueda beneficiarse sin hipotecar su vida para mejorar su salud (más aún si tenemos en cuenta que el contexto de «Common Side Effects» toma como referencia el costoso y capitalista sistema sanitario de Estados Unidos).

Tanto es el sistema corrupto de intereses que inventan que Marshall Cuso es un asesino en serie de Perú para desacreditarlo y detenerlo, mostrando con sarcasmo el poder de las farmacéuticas y los favores que les hacen las instituciones mediante los políticos, sobornados por las empresas.

Así, la serie trata con sarcasmo el poder y la prevalencia del dinero ante una solución más ética: cuando surge un hongo capaz de curar cualquier problema, la primera reacción de los inversores de las farmacéuticas es impedir esa cura para no afectar a la venta de los demás medicamentos. La prioridad es simple y llanamente la riqueza de los propietarios (excepto cuando a uno de ellos le detectan un cáncer incurable, momento en el que sí se interesa por el hongo, claro).

Efectos colaterales hace una crítica sin miramientos

Además de la crítica sarcástica a la corrupción de las instituciones políticas, las fuerzas de seguridad y la industria farmacéutica, «Efectos colaterales» apunta asimismo a la ambición de cualquier persona por el poder y el dinero, que se manifiesta sobre todo en el personaje de Frances, quien filtra la aparición de este hongo para ganar más poder en Reutical (toda persona con poder ha acabado llegando a la élite multimillonaria subiendo puestos poco a poco).

También lo vemos en el personaje de Hildy a medida que avanza la serie, ya que acaba vendiendo los hongos para sacar rédito económico de la producción, junto a los matones del pueblo que vigilan la zona.

«Efectos secundarios» se nutre del suspense, que mezcla con la comedia para darnos una de las mejores series del año, quitando muchos de los prejuicios que supone recomendar una serie de animación para adultos.

La escena en la que Hildy se dispara a sí misma para comprobar que Marshall tiene el hongo azul y que es cierto lo que dice es muy buena, mostrando la obsesión y fascinación a la vez de los científicos ante un descubrimiento al que han dedicado toda su vida. Es gracioso que lo muestren como de pasada, pero Hildy iba a matar al protagonista para que le diera el hongo, solo que éste le había quitado las balas de la pistola. Con un guion rápido y como quien no quiere la cosa, la serie va haciendo giros de guion con los personajes, como con la científica Amelia o la propia agente Harrington.

Estos agentes de la DEA, Harrington y Copano, también son muy caricaturescos: se muestran como algo tontos y al mismo tiempo se dice que son los mejores del cuerpo. A Harrington le da plantón a la que apodan «Amelia Hongos» y las escenas de ambos escuchando música en el coche en sincronización con los dibujos son brillantes.

Precisamente un giro de guion que me encantó y sorprendió a la vez fue el del personaje de Amelia, que estaba compinchada con Hildy para conseguir que Marshall les dijera el secreto de cómo cultivar el hongo azul.

En medio de una crítica también medioambiental, resulta que los hongos se retroalimentan del vertido de la farmacéutica Reutical en un valle de Perú. También toman como abono la caca de la gran tortuga Sócrates, a la que acaban explotando para crear más hongos.

Otro tema principal y que da nombre a la serie es el de los efectos secundarios, con alucinaciones en forma de muñequitos blancos que aparecen y desaparecen junto a otras visiones que reflejan las inquietudes de cada personaje. Seguramente es algo que veremos en la temporada 2, ya que poco a poco gran parte de la ciudadanía accede al hongo. ¿Cómo librarse? Hasta la farmacéutica vende un derivado del hongo en forma de condimento de comidas. ¿Qué podría salir mal?

Segunda temporada de Common Side Efects

Si te ha dado una sensación de final abierto (lo es), no te preocupes: Adult Swim ha confirmado que habrá una temporada 2 de «Efectos secundarios», en el que veremos probablemente el cambio del personaje de Frances, que tiene toda la pinta de unirse a Marshall contra los intentos de comercializar el hongo (un cambio bastante brusco al final de la serie que parece metido un poco con calzador).

También la no detención del FBI, que tratará por todos los medios frenar su cultivo y expansión. Aunque aún no hay oficialmente una fecha, puede que podamos tener algo para 2026.

«Efectos secundarios» se posiciona como de las mejores series de 2025, y justo en el enlace que te acabo de poner tienes un listado con otras series que tienes que ver.

¿Qué te ha parecido la serie?

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Irene Carretero

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir "brutal" cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️​

Deja una respuesta