El desorden que dejas es una miniserie española basada en la novela del mismo nombre de Carlos Montero, del año 2016. La serie, de 8 episodios de unos 40 minutos cada uno, se estrenó el 11 de diciembre de 2020 en Netflix. Ha sido producida por Vaca Films.
Guion del artículo
Resumen y argumento
El instituto gallego Novariz se queda sin profesora de literatura y Raquel, también profesora de esta materia, acepta la sustitución en dicho centro, ya que está situado en un pueblo de su marido. Tras advertencias de los profesores, entre unos exámenes que les hace a los alumnos encuentra una nota amenazante dirigida a ella: “¿Y tú cuánto vas a tardar en morir?”.
Raquel pronto sabrá qué supuso la profesora a la que sustituye para sus alumnos y las personas del pueblo y cuál fue su historia.
Dónde se rodó y curiosidades
El rodaje se realizó en Celanova, un pueblo próximo a Ourense en el que transcurre la mayor parte de la historia, aunque la localidad que aparece en la serie El desorden que dejas es la ficticia Novariz, cuyo instituto existe realmente: el IES de Celanova, donde vemos las principales escenas.
Las termas romanas que vemos en partes clave de la trama son las de Bande, en la localidad de Baixa Limia. También sobresalen otras localizaciones como la Ribeira Sacra, Cambre, Oleiros, A Coruña, Celanova, Ribadavia o los cañones del Sil.
Reparto
En el elenco de esta serie de drama destacan Inma Cuesta y Bárbara Lennie. Cuesta interpreta a Raquel Valero, una profesora de literatura que sustituye a Elvira Ferreiro o, como la conoce todo el mundo, Viruca; a cuyo papel da vida Lennie.
También sobresalen los siguientes actores y actrices:
- Tamar Novas (a quien habíamos visto en otras obras como Fariña o Quien a hierro mata) como Germán Araujo, marido de Raquel.
- Arón Piper como Iago Nogueira, alumno de Raquel y Viruca.
- Roberto Enríquez como Mauro Muñez, marido de Viruca.
- Roque Ruiz como Roi Fernández, alumno.
- Isabel Garrido como Nerea Casado, alumna.
- Alfonso Agra como Tomás Nogueira.
- Xosé Touriñán como Gabriel Acevedo (estos dos últimos también los habíamos visto en Fariña).
- Susana Dans como Marga.
- Xavier Estévez como Ramón.
- Abril Zamora como Tere, amiga de Raquel.
Crítica de El desorden que dejas
Mi principal impresión de El desorden que dejas es que es una buena trama que podría haber llegado a ser mucho más, sobre todo por un guion exagerado y adolescente y algunas escenas que me parecen de relleno.
Lógicamente es una serie pensada para una trama juvenil, y así lo demuestran muchas de sus recurrentes escenas de agresividad y chulería en el personaje de Iago, que muestra indiferencia hacia su novia Nerea y una obsesión insana hacia la profesora Viruca.
El desorden que dejas hace varias alusiones al feminismo, de una forma no-feminista: Nerea es una alumna que ha comenzado a leer a mujeres debido a la curiosidad que Viruca despertó en los alumnos hacia la literatura y su descubrimiento de autoras desconocidas. Sin embargo, está con un adolescente machista y agresivo con ella y con el resto de personas porque cree que en el fondo “es buena persona”.
Al final de la serie descubrimos que Iago estaba siendo explotado sexualmente por su propio padre, quien había configurado un entramado de trata y corrupción entre políticos y personas importantes de la Xunta de Galicia, lo cual no justifica su comportamiento.
En torno a este hecho que conocemos en el último capítulo, que recibe el mismo nombre de la serie, se habían ido sucediendo todas las subtramas que conocemos poco a poco: la relación de Iago con su violento padre, de éste con Viruca, los favores que Tomás hace a Viruca a cambio de que ésta se acueste con él y el acoso y derribo de una de las protagonistas hasta su asesinato, que construyen de suicidio con la ayuda y compra de las autoridades.
También hay algunas escenas que no llegan a ninguna parte: cuando llegamos al final de la serie, vemos cómo Mauro tira la ropa de Raquel a un contenedor cuando va a cambiarse, para hacernos sospechar de ese personaje. Pero finalmente no se muestra nada más relacionado con este hecho, e incluso vemos cómo después Raquel lleva la misma ropa.
En definitiva, opino que es una serie cuya trama de misterio y suspense podría funcionar mejor si los personajes estuvieran más conseguidos y no estuvieran tan centrados en enfocar la atención en un guion juvenil y con escenas demasiado emocionales.
Si te ha gustado esta serie, te dejamos un artículo con las películas y series en las que aparece Bárbara Lennie, como Los renglones torcidos de Dios, que seguro te encantará.
Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️