En este artículo te contamos la historia de Steve Rogers y el origen del Capitán América, el conocido superhéroe de Marvel.
Guion del artículo
- La dura infancia de Steve Rogers
- La influencia de la Segunda Guerra Mundial
- Los experimentos genéticos con humanos
- Proyecto Renacimiento
- Origen del traje del Capitán América y su simbolismo patriótico
- Primeros pasos del superhéroe y perfección del traje
- ¿Muerte del Capitán América?
- Incorporación a los Vengadores
La dura infancia de Steve Rogers
Steve Rogers fue criado en el Estados Unidos de la Gran Depresión. Nacido en 1921 en el barrio de Brooklyn de Nueva York, tuvo que pasar por las grandes vicisitudes de la época. La economía mundial estaba pasando por una etapa de colapso y la familia humilde de Steve no fue diferente.
Rogers adolecía desde su infancia de un estado débil y enfermizo, acompañado de una baja estatura comparada con la de sus compañeros. Para ello no ayudaba tampoco la malnutrición generalizada y las duras condiciones de pobreza, con lo que se vio obligado a ejercer algunos trabajos temporales como limpiabotas o repartidor de periódicos.
Además, Steve quedó huérfano a muy temprana edad. Con solo cuatro años, su padre Joseph Rogers murió en un accidente en una obra de construcción (muy posiblemente debido a su alcoholismo); y con diez, su madre Sarah Rogers falleció a causa de una neumonía contraída en el hospital en el que trabajaba como enfermera. Así, tuvo que buscarse la vida en las calles, pero se negaba a participar en pequeños crímenes.
Trabaría una gran amistad con otro joven de su barrio, Bucky Barnes, que le protegería de los matones y se volverían inseparables. Steve aceptaba de buen grado estar a la sombra de Bucky. En primer lugar, era muy vergonzoso, tímido y taciturno, aunque a la vez demostraba una consolidada honradez e idealismo; y un gran talento artístico como dibujante.
La influencia de la Segunda Guerra Mundial
Desde la escuela, Rogers absorbió los ideales estadounidenses de democracia, franqueza, libertad y patriotismo. De esta manera, repudiaba el ascenso del fascismo en Europa y más aún con el estallido de la II Guerra Mundial. Al ver en los noticieros la destrucción desencadenada en la guerra y el incremento en el número de civiles fallecidos aumentaron sus ganas de presentarse voluntario, pero era demasiado joven.
En 1942 se produjo el ataque japonés a la base naval de Pearl Harbor, implicando a EE. UU. dentro del conflicto mundial. Washington se alineó dentro del bando aliado contra el Eje y propulsó desde este momento una carrera armamentística para poder ganar el conflicto.
Steve intentó numerosas veces alistarse en el ejército, pero fue repetidamente rechazado por su frágil condición física. En parte se explicaba por sus grandes valores patrióticos y la necesidad de hacer algo contra la injusticia, pero también porque se sentía apartado del resto de jóvenes de su generación que sí formaban parte de algo importante. Tanto es así que Rogers probó falsificando sus datos para ir al combate. Esto llamó la atención de algunos importantes oficiales de Nueva York, pues normalmente la gente trataba de escaparse del reclutamiento, no procurar entrar por todos los medios. De este modo, fue seleccionado para incorporarse en un experimento.
Los experimentos genéticos con humanos
Mientras el resto de los países parecían concentrarse en fabricar mejores armas, EE. UU. se centró en crear mejores hombres. Estos ambiciosos programas científicos se justificaban en los supuestos rumores de ensayos genéticos sobre humanos en Alemania y había que adelantarles. Se puso en marcha el Proyecto Renacimiento dirigido por el Doctor Abraham Erskine con el objetivo de crear un ejército de súper-soldados.
El suero del Doctor Erskine había llamado la atención del régimen nacionalsocialista por sus ilusiones de conseguir una raza superior, pero éste se negó a investigar para un gobierno autoritario y dictatorial y emigró a EE. UU. buscando auxilio político. Erskine se había especializado en la investigación sobre la biología humana y desarrolló un suero que, junto con otros tratamientos, daría lugar a un ser humano con una forma física óptima (e incluso un poco más allá). Viendo los planes bélicos nazis, el científico alemán aceptó continuar con sus estudios en EE. UU.
Steve recibió su entrenamiento básico junto con otros reclutas voluntarios en el Campamento Lehigh, bajo la supervisión del General Chester Phillips. Desde un principio, Rogers demostró una gran inteligencia, habilidad estratégica y capacidad como un líder innato, pese a su endeble estado físico. El resto de los candidatos fueron descartados por diferentes motivos: Harmon Furmintz era hemofílico y Jack Windmere fue herido en la pierna por Gilmore Hodge, por lo que se consideró que tenía un carácter demasiado inestable y violento para el tratamiento. Clinton McIntyre sí recibió un procedimiento inicial, pero lo dejó en coma. Por tanto, se pensó que Steve era la mejor opción para no retrasar más la operación y así evitar sobrecostes. Asimismo, los perfiles psicológicos de Rogers indicaban una personalidad bondadosa, honrada, idealista y tendente al sacrificio.
Proyecto Renacimiento
Como el Proyecto Renacimiento estaba bajo el atento control de muchos organismos del gobierno estadounidense, el experimento fue presenciado por altos jerarcas militares y políticos. Bebió en un primer momento un preparado químico para luego recibir una serie de inyecciones y, antes de hacer efecto, se metió en una cápsula ideada para recibir rayos vita pensados para estabilizar el suero, diseñada por el mismo Howard Stark. La prueba fue todo un éxito y Steve emergió con un cuerpo apolíneo y musculoso, en la cima de la condición física humana.
Aunque el estudio fue todo un triunfo y superó todas las expectativas, dejando al público estupefacto, la celebración fue muy corta. El espía nazi Heinz Kruger salió de repente del auditorio para intentar robar la fórmula. Se había infiltrado como un diplomático de Washington y, al ver los grandes logros del experimento, asesinó repentinamente al Doctor Erskine. Kruger consiguió hacerse con el suero, pero fue detenido fácilmente por Rogers. En la persecución, la sustancia fue destruida y el agente alemán se suicidó con una píldora de cianuro. Como resultado, el suero de súper-soldado se perdió para siempre y el joven Steve fue el único caso exitoso del experimento.
A pesar de que el gobierno recopiló algunos datos, la clave de la consecución de la fórmula fue mantenida en secreto por Erskine. El científico estaba preocupado de que la sustancia cayera en malas manos, y por ello fue uno de los motivos de la elección de Rogers para el experimento. Las consecutivas administraciones estadounidenses intentaron, infructuosamente, repetir los resultados, dando lugar a numerosos ensayos experimentales sobre el cuerpo humano. Se desconoce si el triunfo de la prueba se debe a algún componente desconocido, la forma de ingesta, la estabilización por rayos vita o por la fragilidad de Steve. Múltiples pruebas con la intención de replicar el éxito del suero del Doctor Erskine han dado lugar a malformaciones o efectos adversos.
Origen del traje del Capitán América y su simbolismo patriótico
Aun cuando Rogers alcanzó la cumbre de la fisiología humana, la muerte de Erskine hizo imposible rehacer los resultados. El objetivo era hacerse con un ejército de súper-soldados, no con un único hombre. Algún político pensó que podía tener una utilidad propagandística y, con un traje diseñado por él mismo basándose en la bandera estadounidense, crearon la identidad de Capitán América.
En un principio, el Capitán América era una identidad creada para vender bonos de guerra y Steve recorrió varias ciudades del país. El personaje fue cogiendo popularidad entre el público norteamericano, derivándose varios productos basados en el Capitán (cómics, seriales, películas…). Rogers viajaría a Europa para animar a los soldados, pero harto de su papel como mono de feria y viendo cómo sus nuevas capacidades eran desperdiciadas, decidió actuar.
Primeros pasos del superhéroe y perfección del traje
El acontecimiento que le movió a tomar acción fue la noticia de que Barnes (su amigo de toda la vida) y su batallón habían sido tomados como prisioneros de guerra.
Su primera operación fue un triunfo, con la liberación del campo de presos. Poco a poco, el llamado centinela de la libertad fue cogiendo fama en los distintos frentes del conflicto, participando en cada uno de ellos. A diferencia de los grandes generales, el hombre de las barras y estrellas era considerado como un igual por los soldados. Un héroe que los salvaba de una muerte segura en la batalla. Junto con su compañero Bucky, el Capitán América se convirtió en uno de los mayores símbolos de la contienda de EE. UU. en la II Guerra Mundial, siendo conocido como uno de los primeros superhéroes populares para el ojo público. En definitiva, sus actos y pensamientos le transformaron en la corporación física de los ideales norteamericanos.
En sus comienzos, el Capitán América hacía uso de un escudo triangular con el motivo decorativo del Gran Sello de los EE. UU., como un elemento más de atrezo para su personaje propagandístico. Pero en sus primeras incursiones en el combate le resultó tremendamente práctico. Sin embargo, estaba hecho de acero y no resistía mucho en la lucha. Al final, el propio Franklin Delano Roosevelt le confirió su icónico escudo circular y aparentemente indestructible.
Por otra parte, al científico metalúrgico Doctor Myron MacLain se le encomendó la tarea de crear una nueva aleación más dura y resistente para los tanques estadounidenses. En esta labor se le confió el único trozo de vibranio que tenía Washington. Este metal de propiedades únicas solo se encuentra en Wakanda y el gobierno recibió ese fragmento como un regalo diplomático. El vibranio puede absorber y derivar la energía cinética, lo que lo hace prácticamente indestructible. Si el Doctor MacLain conseguía reproducir esta peculiaridad para conferírsela al armamento estadounidense, el combate estaría casi ganado. MacLain se esforzó durante días y quedó exhausto durante uno de sus experimentos. Se desconoce el proceso que el investigador siguió, pero, como resultado, se consiguió crear una pieza de metal irrompible.
Los ensayos posteriores tampoco pudieron determinar ni imitar el proceso original, con lo que se optó por ceder ese curioso objeto al Capitán. Normalmente lo usa tanto como arma como para defensa y protección. El ingenio de Steve le permite utilizar su escudo como objeto arrojadizo, a forma de “frisbi”. Además, no pierde momento angular y es aerodinámico. A lo largo de los años, Rogers ha conseguido aguantar ataques masivos gracias a su escudo.
Durante varios años, el centinela de la libertad luchó junto con otros héroes del bando aliado, como la Antorcha Humana o Namor. También tuvo que combatir contra un gran surtido de enemigos, sabiendo del valor propagandístico de asesinar a la representación corpórea de EE. UU., y por ser uno de los agentes clave de la victoria aliada. Entre ellos, se destacan el Doctor Arnim Zola, el Barón Heinrich Zemo y, sobre todo, Cráneo Rojo. También vio el nacimiento de los rescoldos del nazismo de la organización criminal internacional conocida como Hidra. Las altas instancias de la administración estadounidense decidieron mantener su identidad en secreto para evitar ataques a los transportes que empleaba Steve para desplazarse y para transmitir la idea de que cualquier ciudadano norteamericano podría encontrarse debajo de la capucha, y no el resultado de un experimento financiado por la administración.
En 1945, el último año de la pelea mundial, al hombre de las barras y estrellas y Bucky se les fue asignada la misión de desmantelar un prototipo de misil intercontinental desarrollado por el Barón Zemo. El proyectil era autónomo y estaba programado para dividirse y atacar las principales ciudades norteamericanas, causando millones de muertes. Era una operación muy peligrosa porque, independientemente de detener a Zemo, había que parar el proyectil. Aunque la dupla logró suspender el plan del villano alemán, el cohete seguía su rumbo. El Capitán América y su compañero se subieron al avión y consiguieron estropear con gran dificultad el sistema de navegación. Barnes cayó en el Mar del Norte, para gran consternación del héroe. La única opción de evitar que cayera en cualquier lugar habitado era el Polo Norte, sacrificando su propia vida.
¿Muerte del Capitán América?
A pesar de los malogrados intentos de la propaganda de los Aliados, y posteriormente de EE. UU., la población acabó conociendo la desaparición del Capitán. Su identidad se hizo pública y se convirtió, por esta razón, en una leyenda que fue ganando más y más renombre con el pasar de los años: el hombre que personificaba los ideales de una época y que había muerto por ellos. Pero Steve no estaba muerto, sino que, al caer en las gélidas aguas del Océano Ártico, el suero de súper-soldado le permitió caer en una especie de animación suspendida durante décadas; inadvertido de que el resto del mundo seguía su camino.
Unos esquimales observaron extraños restos de una máquina destrozada y, entre ellos, se encontraba Rogers congelado. Como desconocían la figura del centinela de la libertad lo alabaron como un dios. Al poco tiempo apareció Namor, que no reconoció a su antiguo compañero y lo tiró al mar indignado de la herejía que estaban cometiendo. Esto posibilitó que su cuerpo comenzara a descongelarse y fuera descubierto por el submarino de los Vengadores, que en ese momento perseguían a Namor. El hombre de las barras y estrellas se despertó en un ambiente totalmente ajeno para él, en una época que no es la suya. Al principio, el grupo de héroes se encontraba escéptico sobre la identidad real del rescatado, pero pronto dio muestras de decir la verdad. Aparte de sus superiores habilidades, su testimonio sobre sus últimos momentos parecía congruente.
El Capitán América tuvo que sufrir el choque de vivir décadas en unos pocos meses. Se sintió confuso por los cambios políticos y sociales del mundo moderno y que lo diferenciaban del que había vivido en los años 40. No entendía muy bien conceptos como internet, los grandes avances en tecnología, los cambios en la moral, los nuevos gustos y aficiones de la juventud, etc. Encima, se sentía culpable por no haber impedido la muerte de Bucky y tenía algunos síntomas de estrés postraumático. Por separado, parecía tener algunas lagunas de memoria y sufrir consecuencias debido a estar tanto tiempo criogenizado. Sumado a esto, fue muy duro para él averiguar que gran parte de sus conocidos habían fenecido o eran muy ancianos. Sin embargo, se sorprendió al ver la inspiración que había significado para toda una nueva generación de héroes, así como que su figura se había ido magnificando.
Tras su despertar, el “hombre sin tiempo” era reticente a recuperar su identidad superheroica por el increíble peso que recaería sobre sus hombros, porque pensaba que a lo mejor sus ideales estaban desfasados y porque seguía en su memoria el recuerdo de la muerte de Barnes. A pesar de todo, el Capitán volvió a la acción cuando sus rescatadores fueron atrapados por el alienígena Vuk. Los liberó y pasó a formar parte como miembro, siendo alabado por la prensa.
Incorporación a los Vengadores
Lo cierto es que la incorporación del centinela de la libertad dentro de las filas de los Vengadores supuso la salvación del equipo, que se encontraba en la mira del ojo público por su problemática alianza con el destructivo Hulk (aquí puedes ver la historia y origen de Hulk). Al hombre de las barras y estrellas se le fue dado el rango de miembro fundador retroactivo, con lo que la formación recibió la confianza del gobierno.
Aunque su distintivo uniforme podría presuponer lo contrario, lo cierto es que el Capi (apelativo cariñoso con el que lo llaman sus amigos) se ha mostrado a menudo muy crítico sobre algunas de las medidas más polémicas de las administraciones estadounidenses; e incluso ha abandonado su icónico traje si ello constituía apoyar al gobierno de turno. A la vez se ha rebelado contra sus propios colegas si cree que es lo mejor.
Así, el Capitán América se caracteriza por defender una serie de valores que cree superiores, pero atribuibles a todas las naciones y razas de la Tierra. En definitiva, que, si uno piensa que algo es lo correcto, debe hacerlo pese a las presiones externas y aunque quedarse quieto sea más fácil. Esto ha hecho que sea conocido y adorado por su fuerte moral y franqueza. A la vez, ejerce como una fuerte fuente de inspiración y mentoría para la nueva promoción de héroes.
Si quieres leer más historias sobre el origen de personajes de Marvel o DC, echa un vistazo a nuestra sección de superhéroes.

Historiador y friki. Amante del cine. Sus películas favoritas son «El padrino» y «La naranja mecánica». Le encanta que las películas te dejen pensando.