Alejandro Amenábar es un director hispano-chileno considerado uno de los mejores directores de cine español, ganador de 11 Premios Goya y 1 Óscar. Además, como curiosidad ha compuesto casi todas las bandas sonoras de sus largometrajes. Hasta el momento Amenábar ha dirigido y escrito el guion de 7 películas. Vamos a ver todas las películas de Alejandro Amenábar.
Guion del artículo
Tesis (1996)
La mítica película de Amenábar de thriller psicológico e intriga cuenta la historia de Ángela, una estudiante de Imagen que prepara una tesis sobre la violencia audiovisual. Su tutor de la tesis le comenta que le ayudará a buscar material en la videoteca de la facultad, cuando aparece muerto al día siguiente.
Ángela conoce a Chema, un compañero que sabe mucho sobre cine gore y pornográfico, y Bosco, un amigo de una joven que murió en una película snuff.
Es una película que, si no has visto todavía, tienes que ver cuanto antes. Puedes verla en FlixOlé, Prime Video, Movistar Plus+ y Disney+.
Abre los ojos (1997)
César es un joven con mucho dinero de una herencia de sus padres que organiza grandes fiestas en su lujosa casa. En una de esas noches se enamora de Sofía, provocando celos en su antigua amante, Nuria. Ésta trata de suicidarse provocando un accidente cuando va en coche con César, que cuando despierta tiene la cara completamente desfigurada.
En el reparto de esta película de intriga y drama destacan Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez o Najwa Nimri.
Los otros (2001)
Otra de las míticas películas de Alejandro Amenábar con Nicole Kidman como protagonista de un gran largometraje de intriga y terror con un inesperado final. Se trata de una coproducción de España y Estados Unidos.
Ambientada en 1945, en la isla de Jersey la Segunda Guerra Mundial ha llegado a su fin, pero el marido de la protagonista, Grace, no vuelve a casa. Ella lo espera en un gran caserón victoriano junto a sus hijos, que siguen estrictas reglas bajo una moral religiosa. Los niños tienen una rara enfermedad, ya que no les puede dar la luz del día, por lo que la casa se mantiene en completa oscuridad.
Mar adentro (2004)
Mar adentro es una película de drama basada en hechos reales sobre la historia de Ramón Sampedro, que permaneció tetrapléjico en una cama durante más de 30 años. El escritor y exmarino reclama su derecho a morir con una ley a favor de la eutanasia.
En la película destaca el reparto de Javier Bardem, que interpreta al protagonista, Belén Rueda y Lola Dueñas, que interpretan a una abogada que apoya su causa y a una vecina que quiere convencerlo para que siga viviendo, respectivamente.
Ágora (2009)
Ambientada en el año 391, cuando la ciudad de Alejandría es la ciudad más importante de Egipto, que es una provincia más del Imperio Romano. La gran astrónoma Hypatia (Rachel Wisz), trata de salvar la cultura y el conocimiento del mundo antiguo en la biblioteca de Alejandría, que asaltan decenas de fanáticos en un avance imparable del cristianismo.
Regresión (2015)
La joven Angela (Emma Watson) acusa a su padre John (David Dencik) de abusar sexualmente de ella. Cuando el detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso, John lo admite sin recordar lo que ha ocurrido, por lo que el psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) trata de revivir los recuerdos que ha reprimido, dando lugar a una oscura conspiración.
Mientras dure la guerra (2019)
Es una de las películas de la guerra civil española que trata lo ocurrido en el verano de 1936. En concreto se centra en la postura del escritor Miguel de Unamuno, cuando apoya públicamente la sublevación militar de Franco para derrocar el gobierno de la república, siendo destituido como rector de la Universidad de Salamanca.
Las tropas franquistas avanzan y el conflicto se vuelve más violento, cuando el escritor comienza a cuestionar sus pensamientos y acude a hablar con el dictador al cuartel que ha trasladado a Salamanca nombrándose Jefe de Estado de la zona nacional.
El cautivo (2025)
En este caso Amenábar se interesa por otro capítulo de la historia española, y en concreto por el escritor Miguel de Cervantes y cómo llegó a crear la obra más leída del mundo después de la Biblia, Don Quijote de la Mancha.
Es el año 1575 y corsarios árabes capturan al soldado Miguel de Cervantes, que llevan como rehén a Argel, donde piden un rescate a cambio de no matarlo. Valiéndose de su ingenio, el joven escritor consigue tener una estrecha relación con Hasán, un militar muy temido en la zona.
La película está causando debate por las posturas que creen que Amenábar plantea que Miguel de Cervantes era homosexual. El director defiende la documentación que han hecho de la vida de Cervantes para hacer la película, y si ese fuera el caso, como él dice, ¿dónde está el problema?
Estas son todas las películas de Alejandro Amenábar, todas sin duda grandes largometrajes que forman parte de la historia del cine español. ¿Has visto todas? ¿Cuál es tu favorita? Te leo en comentarios.
Si te gusta profundizar en el cine de España, te dejo otro artículo con todas las películas de José Luis Cuerda.

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️