“Los favoritos de Midas” es una miniserie española de género policíaco de Netflix del año 2020. Está dirigida por Mateo Gil y basada en el relato “The Minions of Midas”, de Jack London.
La historia de la serie de solo una temporada y 6 capítulos se centra en el empresario Víctor Genovés, que recibe cartas de un grupo llamado a sí mismo como “Los favoritos de Midas”, en las que le avisan de que si no paga lo que le piden matarán una persona al azar cada pocos días.
Guion del artículo
El foco del grupo en Víctor Genovés
Es importante entender la figura del protagonista para entender el final de “Los favoritos de Midas”. Y es que la miniserie de Netflix trata de lleno temas como la corrupción política y el poder empresarial de la mano de Víctor Genovés (Luis Tosar), un empresario multimillonario que ha heredado la dirección de un gran grupo de comunicación sin que nadie lo esperara.
Todo se trastoca en su vida cuando empieza recibir cartas de los llamados “Los favoritos de Midas”, y que le piden pagar 50 millones de euros o matarán cada vez a una persona al azar. En efecto, lo que dicen en las cartas lo cumplen, y a pesar de que el grupo anuncia cada asesinato en torno al día y el lugar, la policía no es capaz de encontrar pistas ni sospechas de quiénes son “Los favoritos de Midas”.
El grupo tiene tanto interés en la figura de Víctor que hasta en sus momentos más duros como director, como cuando los miembros del consejo del Grupo Malvar están dispuestos a derrocarlo, “Los favoritos de Midas” mandan información financiera comprometedora de Wilson, quien quiere echarlo, para que Víctor la use y siga al frente. Su objetivo es que Genovés lidere el grupo para contar con su poder e influencia, y lo protegen a toda costa, pase lo que pase.
¿Por qué mata al corredor?
Esto es fundamental para entender el final de la miniserie, ya que aunque al principio el empresario parece tener cierta ética al defender los intereses del periodismo con el medio “El observador nacional”, al final vemos que antepone su propia reputación y futuro sin importar los medios.
Lo entendemos claramente cuando mata a un corredor en pleno parque para ver la reacción del grupo: si así detendrá o no las siguientes muertes y si esa es la muestra que necesitan para acabar con los chantajes.
Cuando Víctor Genovés mata al corredor es porque es lo que el grupo espera de él: ver una prueba de hasta dónde es capaz de llegar para formar parte de “Los favoritos de Midas”, una entidad que protegerá sus intereses sin importar lo que haya que hacer, como ya ha sido capaz de demostrar. De hecho, el grupo anónimo felicita al empresario cuando lleva a cabo esa muerte.
¿Mónica muere?
Sí, Mónica Báez (Marta Belmonte) es asesinada, entendemos, por los integrantes de la red, ya que de esta manera evitan que la periodista publique que el culpable del asesinato del corredor es Víctor Genovés. Éste acepta que así sea, ya que el grupo le dice en una carta que si no les hace llegar lo contrario, se encargarán de solucionar cualquier cabo suelto que pueda haber para no perder su reputación.
Es así como el empresario permite que el grupo mate a Mónica Báez, el supuesto amor de su vida, cuando ésta descubre que es un asesino gracias a la información que le hace llegar el inspector Alfredo Conte (Willy Toledo).
Explicación del final de “Los favoritos de Midas”
En la última carta que “Los favoritos de Midas” manda a Víctor le invitan a conocerse en persona y a formar parte de sus planes de futuro. Es entonces cuando el empresario baja a la calle y se sube en una limusina que lo está esperando para llevarlo a conocer a la entidad, que recalca que ya se puede considerar como un miembro de “Los favoritos de Midas”.
Así acaba la serie. El final es abierto y no se deja nada claro, pero hay cosas que se pueden sacar en conclusión: con esa última carta parece que Víctor ha pasado las pruebas que le estaba poniendo la red de extorsión para formar parte de su organización. Aunque no vemos nada más, el hecho de que el empresario se suba a la limusina implica que acepta formar parte de la red de “Los favoritos de Midas”.
No es de extrañar después de ver cómo durante la miniserie prefiere mantener su posición frente al Grupo Malvar, sin pagar la cantidad que le exigían y hasta permitiendo la muerte de la mujer de la que estaba enamorado. Finalmente Víctor Genovés sigue al frente del Grupo Malvar, con su imagen intacta y con lo que quiere en su vida personal: quedarse con la casa y vivir con su propio hijo Marcos (Jorge Andreu).
¿Por qué el grupo lo elige a él? Su figura es muy potente, con contactos y una red de favores que puede utilizar con altos cargos políticos. Sea cual sea el objetivo y los planes de futuro de “Los favoritos de Midas”, está claro que el protagonista es una pieza que puede aportar mucho.
¿Quiénes son “Los favoritos de Midas”?
Esto es pura teoría personal, ya que la serie no nos dice nada al respecto.
El grupo tiene un objetivo potente, y es que si no te unes a ellos, entre sus opciones está la de destruirte por completo. En este caso Víctor Genovés se acaba sumando a la red y haciendo lo que le pide, pero de no haber sido así hubieran seguido matando personas hasta hundirlo por la culpa o hundirlo económicamente si paga.
De hecho, por la serie intuimos que el anterior empresario del Grupo Malvar no aceptó los chantajes de “Los favoritos de Midas” y por eso acabarían asesinándolo, haciéndolo pasar por un accidente de coche y, por tanto, una muerte sin más sospechas que esa.
Para mí un personaje que es importante en la serie es María José (Marta Milans) o Jose, como la llama Víctor, otra empresaria que está consiguiendo lo que se propone y ascendiendo en la esfera de poder. Cuando el protagonista sube a la limusina parece que conoce a quien hay en su interior, y la serie no daría tanta cuerda a este personaje si no es para que tengamos sospechas de su implicación en la red de extorsión. Además, es una persona cercana a él, su amiga y a veces hasta parece que algo más, conoce sus movimientos y es importante para Víctor, ya que en un momento de desconexión del protagonista de todo, cuando pretenden derrocar su puesto, éste queda con ella.
Esta es mi teoría y lo que venía pensando mientras veía la miniserie, aunque el objetivo de la historia no es qué sepamos qué pasa ni quién está en el coche, sino una reflexión mucho más profunda: hasta dónde pueden llegar los límites de la moral, qué estarías dispuesto a hacer y la corrupción para conseguir el poder. En el coche está el poder, que a veces todo lo puede.
Te dejo un artículo con las mejores miniseries de Netflix o las mejores series de Netflix si no sabes por cuál seguir.
¿Tú qué piensas? ¿Te ha hecho reflexionar? Te leo en comentarios 🙂

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️