El cine español ha sido testigo y narrador de los momentos más cruciales de la historia de España, desde la Segunda República hasta la dictadura franquista. En este artículo te damos un listado de algunas de las mejores películas sobre la guerra civil española.
Estas películas españolas de la guerra civil también suelen reflejar episodios de la Segunda República y la posguerra con el franquismo. También te decimos en qué plataforma de streaming online puedes verlas. Da igual el orden y esto no pretende ser un top ni un ranking ordenado, simplemente son películas que tienes que ver.
Guion del artículo
- Las 13 rosas (2007)
- La trinchera infinita (2019)
- La lengua de las mariposas (1999)
- El maestro que prometió el mar (2013)
- ¡Ay Carmela! (1990)
- El laberinto del fauno (2006)
- Clara Campoamor: la mujer olvidada (2011)
- Mientras dure la guerra (2019)
- Libertarias (1996)
- El espíritu de la colmena (1973)
- La voz dormida (2011)
- Los lunes al sol (2002)
- Intemperie (2019)
- La vaquilla (1985)
Las 13 rosas (2007)
Basada en hechos reales, la película narra la historia de un grupo de jóvenes mujeres, conocidas como «las 13 rosas», que fueron ejecutadas en Madrid al finalizar la Guerra Civil española. Dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, puedes verla en FlixOlé, Prime Video o Disney+.
La trinchera infinita (2019)
Ambientada durante la posguerra española y basada en hechos reales, la película sigue la historia de un hombre que se esconde en su propia casa durante más de tres décadas para evitar ser capturado por las autoridades franquistas. Una mirada íntima y desgarradora a los efectos del miedo y la represión en la vida cotidiana. Dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.
Aquí puedes leer más sobre la película La trinchera infinita, una de las mejores películas españolas de 2019 y que puedes ver en Netflix o RTVE Play (de hecho, una de las mejores películas de RTVE).

La lengua de las mariposas (1999)
Es una película de José Luis Cuerda, de las más conocidas de las películas españolas que tratan la Segunda República y la Guerra Civil Española. Situada en los años previos a la Guerra Civil, la película sigue la relación entre un niño y su maestro republicano en un pequeño pueblo de Galicia. A través de los ojos del niño, se exploran temas como la amistad, el miedo y la pérdida de la inocencia. Está disponible para ver en Netflix, FlixOlé, Movistar+ y Disney+.
El maestro que prometió el mar (2013)
La directora Patricia Font recupera una historia basada en hechos reales. En la película Ariadna se entera de que su abuelo lleva tiempo intentando encontrar los restos de su padre, fusilado en la guerra civil española. Cuando viaja a la fosa común que han encontrado en Burgos conoce también la historia de Antoni Benaiges, un maestro que prometió a sus alumnos ir a ver el mar.
Sin duda es una película muy bonita y triste a la vez, en la que no puedes evitar llorar al ver el final. Una historia muy necesaria para entender el contexto social de la época. Aquí puedes leer más sobre la historia real de Antoni Benaiges. Puedes verla en Netflix o RTVE Play.
¡Ay Carmela! (1990)
Carlos Saura dirige este largometraje que sucede durante la Guerra Civil española, de la mano de una pareja de cómicos republicanos que se ven obligados a actuar para las tropas franquistas. A medida que la guerra avanza, su lealtad y su amor se ponen a prueba en un contexto de supervivencia. Disponible en Movistar+, FlixOlé y Disney+.
El laberinto del fauno (2006)
Aunque principalmente es una película de fantasía, esta obra maestra de Guillermo del Toro entrelaza la historia de una niña que escapa de la brutalidad de su padrastro militar con un cuento de hadas oscuro y mágico. Situada en la España de posguerra, la película aborda temas de guerra, opresión y resistencia. Se puede alquilar en MiTele, Movistar+ o Prime Video.
Clara Campoamor: la mujer olvidada (2011)
Esta película biográfica sigue la vida de Clara Campoamor, una destacada feminista y política española que luchó por los derechos de las mujeres durante la Segunda República. A través de su historia, se exploran temas como el feminismo y la lucha por la justicia e igualdad social. Está dirigida por Laura Mañá, actualmente en ninguna plataforma.
Mientras dure la guerra (2019)
Esta película nos traslada al inicio de la Guerra Civil española, centrándose en la figura del escritor Miguel de Unamuno y su ambivalente posición frente al conflicto. A través de los ojos de Unamuno, se exploran los dilemas morales y políticos de la España de la época. Dirigida por Alejandro Amenábar, se puede ver en Movistar+.
Libertarias (1996)
Situada durante la Guerra Civil española, la película sigue a un grupo de mujeres que luchan en las filas del ejército republicano. Inspiradas por sus ideales de libertad y justicia, estas mujeres desafían los roles de género y se enfrentan a la brutalidad de la guerra. Disponible en Movistar+ y FlixOlé, de Vicente Aranda.
El espíritu de la colmena (1973)
Situada en la España de posguerra, la película sigue a una niña que queda fascinada por la película Frankenstein. A través de su imaginación, se exploran temas como el miedo, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo marcado por la represión y el silencio. Dirigida por Víctor Erice e interpretada por Ana Torrent, se puede ver en Netflix, Movistar+ y FlixOlé.
La voz dormida (2011)
Basada en la novela homónima de Dulce Chacón, la película sigue la historia de dos hermanas que luchan por sobrevivir en la España de posguerra. A través de sus testimonios, se revela la brutalidad y la injusticia del régimen franquista. Está dirigida por Benito Zambrano y se puede ver en Prime Video o RTVE Play.
Los lunes al sol (2002)
Situada en la España de la década de 1990, la película sigue a un grupo de trabajadores desempleados que luchan por sobrevivir en un país marcado por la crisis económica y la desigualdad social. A través de sus historias, se refleja la persistencia de las injusticias heredadas de la dictadura franquista. Está dirigida por Fernando León de Aranoa, disponible en Netflix, Movistar+ y Filmin.
Intemperie (2019)
Dirigida por Benito Zambrano, está ambientada en la España rural de los años 40. La película sigue a un niño que escapa de su pueblo y se adentra en el desierto huyendo de problemas personales y de la pobreza. En su viaje, se encuentra con diversos personajes que representan las diferentes facetas de la sociedad española de la época.
Aquí el final explicado de Intemperie. La puedes ver en Max, Disney+ y gratis en RTVE Play.

La vaquilla (1985)
La vaquilla narra las peripecias de un grupo de soldados republicanos que intentan robar una vaquilla para celebrar la Navidad en pleno frente de batalla. Con un tono humorístico, la película aborda temas como la camaradería y la absurdez de la guerra, con el toque de su director Luis García Berlanga. Disponible en FlixOlé y Prime Video.
Estas películas representan una muestra de la representación de la II República Española, la Guerra Civil Española, la posguerra y el franquismo en el cine. Todas las películas son historias conmovedoras que abordan la historia reciente de España con sensibilidad y compromiso, que nos invitan a reflexionar sobre los traumas y las cicatrices que dejaron en la sociedad y que remarcan la importancia de recordar y aprender de nuestro pasado.
Cuéntame cuál es tu película favorita de esta época o si echas alguna de menos en esta lista, me encantará verla 🙂

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir «brutal» cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️