En este momento estás viendo Coherence: explicación del final y de la trama de la película
Coherence, película de ciencia ficción sobre la física cuántica y la paradoja del Gato de Schrödinger.

Coherence: explicación del final y de la trama de la película

Coherence es una película de ciencia ficción de 2013 dirigida por James Ward Byrkit (su primer largometraje), una obra de cine independiente con escaso presupuesto y actores poco conocidos. A pesar de eso, ha dado mucho que hablar por lo enrevesada que es su trama, y por eso aquí veremos el final explicado de Coherence.

En Coherence vemos filosofía, física cuántica y thriller psicológico en una película cuya sinopsis es básicamente que un grupo de amigos se reúnen para cenar en la misma noche en la que un cometa pasa cerca de la Tierra. Esa noche ocurre un apagón que deja sin electricidad al vecindario, excepto por una casa que tiene luz.

Por cierto, puedes ver la película gratis en YouTube.

Explicación de Coherence y personajes

Aunque la película tiene sus fallos, como los movimientos de cámara, que cuesta seguir en muchas ocasiones y que dan un poco de mareo, así como unas actuaciones no muy brillantes, lo interesante de Coherence es su trama y la teoría que presenta, haciendo que profundicemos en el mundo de la física cuántica y la paradoja del Gato de Schrödinger.

Antes de empezar con el final explicado de Coherence vamos a presentar a sus personajes por parejas:

  • Emily o Em (Emily Baldoni), la que vemos como protagonista; y Kevin (Maury Sterling).
  • Mike y Lee (Nicholas Brendon y Lorene Scafaria), propietarios de la casa.
  • Beth y Hugh (Elizabeth Gracen y Hugo Armstrong).
  • Laurie y Amir (Lauren Maher y Alex Manugian).

Coherence

Hechas las presentaciones, vamos con la explicación de Coherence, que tiene su miga.

Durante la cena, uno de los personajes cuenta que en 1923 un cometa provocó sucesos extraños en un pueblo de Finlandia, haciendo que una mujer llamara a la policía diciendo que el hombre que estaba en su casa no era su marido, ya que lo había matado el día anterior. Tras bromear con ello, Emily empieza a preguntar si a alguien más se le ha roto el móvil, cosa que vemos al principio de la película, y que creo que es el primer cambio de realidad que experimenta la protagonista, que aunque creamos que cambia de realidad casi al final, realmente parece que desde el primer momento ya no está en la que le corresponde.

Como vemos a medida que avanza, cada vez que un personaje se acerca a la zona oscura de la calle en busca de la única vivienda que se ve con luz, salta a otra realidad. Emily pasa por esta zona oscura cuando viaja con el coche, y es por eso que en la primera llamada el móvil se rompe y la conexión se corta justo cuando Kevin le dice que tiene que hablar con ella de algo importante.  Ese es el momento justo en el que el cometa entra en conexión con la Tierra. Después, en la casa, cuando ambos se ven, parece que Kevin no lo recuerda, pero es un indicio de que esa realidad de Emily ya no es la suya.

Paradoja del Gato de Schrödinger

La película utiliza la paradoja del Gato de Schrödinger, un experimento del físico austriaco-irlandés Erwin Schrödinger que ideó en 1935 en conversaciones con Albert Einstein.

Simplificándolo, esta paradoja sostiene que hay un gato dentro de una caja, en la cual se introduce también un contenedor con un gas venenoso que puede romperse o no en un período de tiempo determinado, es decir, hay un 50% de posibilidades de que el gato esté vivo o esté muerto. Entonces, ¿el gato vive o muere?

Desde la física cuántica se explica que el gato tiene una especie de superposición de dos realidades, la realidad en la que está vivo y la realidad en la que está muerto, y que pueden dar dos resultados que coexisten al mismo tiempo. La única solución que tenemos para saberlo es abrir la caja. Desde lo cuántico, se establece que las dos realidades no tienen relación entre sí al abrir la caja, pero que siguen existiendo por separado en realidades distintas.

Esta premisa es la que utiliza la película para desarrollar su trama, pero llevándolo al máximo: en lugar de haber solo dos realidades, en Coherence se nos muestran infinitud de posibilidades, tantas como personajes y maneras de actuar tiene cada uno, y tantas como entre sí pueden producirse según los actos e incluso frases que dice cada persona. Cada acto o cada frase puede dar lugar a una serie de posibilidades infinitas. Lo que sucede en Coherence es que estas realidades sí pueden tener relación entre ellas mientras el cometa pasa por la Tierra.

Cambio de realidad desde el principio

Así, la película acaba siendo un cambio constante de realidades de los personajes, que son otra versión de sí mismos cada vez que salen de la casa y se acercan a la zona oscura. Hay diferentes cosas que se utilizan en la película para mostrar que, aunque sigamos viendo a los mismos actores, son otra versión de sí mismos, como la herida de Hugh y la caja de tiritas abierta o cerrada, las luces de distintos colores que utilizan para poder ver en la calle, las notas de papel que dejan en puerta, los números de las fotos o los objetos aleatorios que cada casa elige para poder diferenciarse.

Lo bueno de esta película es que podríamos verla varias veces y seguir detectando nuevos momentos en los que la realidad de un personaje cambia.

Coherence final

La primera Emily o Emily 1 (llamémosla así) es el único personaje de la película que mantenemos de principio a fin, ya que es la protagonista. El resto de personajes van cambiando en esa casi hora y media que al principio se hace pesada pero que después no puedes frenar para descubrir qué está pasando y qué personaje se mantiene o ya ha cambiado. Y estas son algunas de las escenas que podemos tomar como explicación de la película Coherence para entender cuándo cambian los personajes:

  1. Cuando se va la electricidad de la casa el personaje de Mike (digamos el primer Mike o Mike 1) trae luces azules, rojas y verdes para poder ver en la oscuridad, decidiendo usar primero las verdes. Es decir, la primera casa es la de luces azules.
  2. Hugh 1 y Amir 1 salen de la casa para encontrar un teléfono con el que Hugh quiere llamar a su hermano, físico, que le había advertido sobre el cometa y que le dijo que lo llamara si pasaban cosas extrañas. Ahí es cuando traspasan la zona oscura, por lo que a estos personajes ya no los volvemos a ver. En su lugar veremos a un Hugh 2 y Amir 2, digamos, aunque podrían ser perfectamente Hugh 5 y Amir 8, ya que hay tantos como infinitud de realidades distintas. Es muy lioso, pero creo que con los números seremos capaces de entenderlo.
  3. Otro Hugh, llamémoslo Hugh 2, toca la puerta trasera de la casa y después se marcha.
  4. Vuelve la electricidad en la casa 1, que será la casa que otros grupos de personas vean con electricidad desde la calle.
  5. Entonces un Hugh 2 y Amir 2 entran en la casa con una caja con fotografías y una raqueta de ping pong, y deciden anotar los nombres y números con un rotulador rojo. La casa 1 entonces tiene luces azules y caja con raqueta de ping pong. Recordemos que Hugh 2 tiene una herida en la cabeza, por lo que Beth le pone una tirita. Cuando descubren la misma nota, Hugh 2 cuenta que vio otro grupo igual en la otra casa, pero él ya no es el Hugh del principio.
  6. Entonces Emily 1, Kevin 1, Laurie 1 y Mike 1 salen juntos para investigar con luces azules. Amir 2, Hugh 2, Lee 1 y Beth 1 se quedan en casa. Los 4 primeros pasan la zona oscura, por lo que aparecen en otra realidad y ya no son nuestros primeros personajes. Logran verse a sí mismos pero con luces rojas, otra de las opciones posibles (recordemos que Mike sacó luces azules, verdes o rojas). Cuando llegan a la casa 2, en esa casa los personajes también tienen las luces azules, pero es pura casualidad en la elección, ya que no es la casa 1.
  7. En la casa 2 Emily 1, Kevin 1, Laurie 1 y Mike 1 conocen a un Hugh 3, Amir 3, Lee 2 y Beth 2. Ésta recuerda el libro del hermano de Hugh, por lo que el Hugh 3 y Kevin 1 van a por el libro. Al no pasar la zona oscura, ya que el coche está al lado de casa, siguen siendo ellos mismos. Cuando leen el libro va sobre la paradoja del Gato de Schrödinger que comentábamos antes. Recordemos que en la casa 1 Lee está dormida, mientras que en la casa 2 está despierta (es Lee 2), por lo que piensan que en la otra casa puede que Beth 1 esté dormida y no hayan visto el libro.
  8. Es cuando Mike 1 sale a la otra casa para chantajear al otro Mike con un lío amoroso que tuvo con Beth, que más adelante formará una discusión entre él y otro Hugh.
  9. En la película también vemos que se repite la conversación de Beth sobre el brebaje que prepara y que vemos al principio de la película, por lo que en la realidad de la casa 2 los personajes no sabían eso todavía.
  10. En la casa 2 se tienen luces azules y un guante de cocina verde.
  11. Laurie 1 y Kevin 1 se besan, algo que ve Beth 2, y que cuenta a Emily 1.
  12. Cuando salen fuera al oír el ruido de cristales para revisar sus coches, Emily aprovecha para coger un anillo que le regaló Kevin. Cuando se lo enseña sabemos que es un Kevin distinto porque no sabe qué ha pasado con el coche de Hugh, que tiene un golpe.

Pronto entre los personajes acaban viendo cómo las versiones de unos y otros no encajan: dicen estar fuera de la casa mucho tiempo y para otro ser solo 5 minutos, cosas que se han dicho entre ellos de repente hay alguien que no lo sabe, los objetos de las cajas de fotos y las luces no son iguales, etcétera.

Cuando en una de las realidades deciden meter objetos aleatorios en una caja, en la película ya hemos visto que en otras realidades esa idea ya se les había ocurrido antes, por lo que Emily empieza a notar el número y nombre, momento en el que se da cuenta de que todos los que están en la casa 2 son visitantes.

Final explicado de Coherence

Cuando Emily 1 empieza a desconfiar de todos y ve que su realidad se ha descontrolado, decide empezar a cambiar de realidades pasando una y otra vez por la zona oscura hasta que encuentre una realidad que le guste.

En una de las casas ve cómo los personajes parecen no haber salido en toda la noche, ya que no se les fue la electricidad, y observando por la ventana ve que todos están felices. Entonces da un golpe en el coche de Hugh, del Hugh que está en esa casa que podría ser el Hugh 7 jajaja, y cuando los de la casa X (pongamos X para saber que es la última que aparece en la película) salen a revisar, la Emily X coge el anillo del coche.

Entonces Emily 1 aprovecha para atacar a Emily X y drogarla con el brebaje de Beth, encerrándola en el maletero y volviendo a casa haciéndose pasar por Emily X. Entonces todos ven pasar el cometa, y Emily X entra en la casa desorientada, cuando Emily 1 la encierra en el baño y la golpea. En la pelea entre ambas a Emily 1 se le cae el anillo en el baño, por lo que le quita el anillo a Emily X y se lo pone.

Emily 1 regresa con los demás y se desmaya a causa del cansancio, y cuando despierta ve a Kevin, que le da el anillo que se le había caído en el baño. Entonces el personaje recibe una llamada, probablemente de Emily X, que le cuenta que la Emily 1 que está viendo no es ella, momento en el que acaba la película.

Entiendo que Emily X se despierta en algún momento de la noche y abandona la casa por miedo a que Emily 1 vuelva a atacarla, y dado que queda en esa misma realidad, decide llamar a Kevin para contarle lo que ha pasado.

Básicamente Emily 1 trata de huir de todas las realidades hasta que encuentra una en la que es feliz, se irá de viaje con Kevin y entre sus amigos no ha pasado nada grave. Pero para ello descontrola totalmente su forma de ser, creando una realidad en la que sería capaz de asesinar a una persona para conseguir lo que quiere. ¿Ves como hay infinitas posibilidades?

Espero que el final explicado de Coherence no te haya resultado muy lioso (aunque lo sea). Si sigues teniendo dudas, indícalas en comentarios para que entre todas/os podamos resolver este crucigrama de realidades 🙂

Si te gustan las historias de ciencia ficción te recomiendo otras películas como Origen y El cubo, y series como El problema de los tres cuerpos, Maniac, From o El Ministerio del tiempo.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Cineando

Somos un blog de cine para las y los amantes del séptimo arte: cine de acción, comedia, drama thriller psicológico, terror, fantasía, superhéroes y mucho más. Cultura, música y literatura.

Deja una respuesta