En este momento estás viendo Las mejores miniseries de Netflix

Las mejores miniseries de Netflix

La falta de tiempo nos invade y el aumento de contenido en streaming en diversas plataformas también. Por eso cada vez preferimos las miniseries que las series, ya que en unos cuántos capítulos podemos terminarlas. Con esta lista de las mejores miniseries de Netflix te facilitamos la búsqueda entre el inmenso catálogo de la plataforma.

La verdad es que personalmente me encanta el suspense, el drama y las historias inspiradas o basadas en hechos reales, pero entre estas miniseries de Netflix recomendadas verás de todo.

Adolescencia (2025)

Adolescencia

Es una miniserie de 4 capítulos sobre el joven Jamie Miller, que con tan solo 13 años es detenido y acusado de asesinar a su compañera de instituto. Esta historia se centra en el protagonista y la situación de cada miembro de la familia. Aquí la crítica de la serie Adolescencia. Te aseguro que te enganchará la tensión que crea con escenas rodadas en plano secuencia.

Mi querida niña (2023)

Mi querida niña

Mi querida niña o Mi dulce niña es una de las mejores miniseries de Netflix si te gustan las series de intriga. En estos 6 episodios seguimos de cerca a Lena, que vive secuestrada en un habitáculo con sus dos hijos, Hannah y Jonathan. Si el día a día es extremadamente estricto e inaguantable para Lena, cuando consigue escapar se descubre la verdadera pesadilla en la que estaba atrapada.

Si la has visto, en este enlace tienes el final explicado de Mi querida niña.

Mi reno de peluche (2024)

Escena de la miniserie de Netflix Mi reno de peluche, basada en hechos reales.

Un hombre sufre el acoso diario de una mujer a la que un día invita a un té en un bar. A partir de ahí su vida cambia en todos los sentidos. Lo bueno de esta miniserie de Netflix recomendada son los giros de guion. Te aseguro que no te esperarás para nada lo que pasa en cada capítulo. Ah, y algo que también sorprende: está inspirada en hechos reales.

Aquí el final explicado de Mi reno de peluche.

Los favoritos de Midas (2020)

Es una miniserie de 6 capítulos que se inspira en el relato corto “The Minions of Midas”, de Jack London en 1901. En esta historia un gran empresario de un grupo mediático, Víctor (Luis Tosar), recibe cartas de chantaje pidiéndole una gran cantidad de dinero.

Lo innovador de esta miniserie de Netflix recomendada es que si el protagonista no paga lo que le piden, los chantajistas, que se hacen llamar “Los favoritos de Midas”, matarán a una persona al azar en el lugar y día que digan, sin parar hasta que cedan a sus peticiones.

Te dejo el final explicado de Los favoritos de Midas.

“Los favoritos de Midas” final explicado

Kalifat (2020)

Kalifat o Califato es una miniserie sueca de drama y thriller de 8 episodios en la que se muestran tres distintas situaciones: por un lado la de Pervin, una mujer que vive en Raqa, lugar donde el Califato del Estado Islámico se ha impuesto y del que su propio marido, Husam, es militante del grupo terrorista; en segundo lugar, Fatima Zulic, agente que lucha contra el terrorismo islámico en Estocolmo; y, por último, Sulle, que comienza a relacionarse con un captador de jóvenes para el Estado Islámico.

Se trata de la serie más vista en la historia de la televisión pública de Suecia, una coproducción de Suecia y Jordania.

Unorthodox (2020)

Unorthodox en España, Poco ortodoxa en Latinoamérica y Nada ortodoxa en Brasil, es una miniserie de drama alemana y estadounidense. Está basada en la vida de Deborah Feldman, una joven que consiguió huir de la comunidad judía ultraortodoxa de Satmar, en Nueva York, y escapar a Berlín para comenzar una vida de nuevo.

Tiene 4 episodios de unos 55 minutos y es la primera serie de la plataforma Netflix que utiliza el idioma ídish entre los principales. Su trama está inspirada en la historia real y libro autobiográfico “The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots”, de Deborah Feldman (en español “Poco ortodoxa: El escandaloso rechazo de mis raíces jasídicas”).

Gambito de dama (2020)

Explicación de Gambito de dama

Gambito de dama es una miniserie dramática de Estados Unidos inspirada en la novela ficticia de Walter Tevis con el mismo nombre, The Queen’s Gambit, en 1983.

Protagonizada por Anya Taylor-Joy y creada por Scott Frank y Allan Scott, en esta miniserie de 2020 se narra la historia de Beth Harmon, una niña huérfana que llega a convertirse en una auténtico referente en el mundo del ajedrez, al mismo tiempo que enfrenta algunos problemas psicológicos y de dependencia del alcohol o las drogas. Está ambientada en los años 50 y 60.

Te dejo mi crítica y la explicación de Gambito de dama.

Maniac (2018)

Maniac es una miniserie de comedia negra y ciencia ficción estadounidense de Netflix basada en un ensayo farmacéutico.
Maniac es una miniserie de comedia negra y ciencia ficción estadounidense de Netflix basada en un ensayo farmacéutico.

Annie y Owen son dos personas con problemas emocionales y psicológicos que acuden a un ensayo farmacéutico en el que se promete hallar un tratamiento mediante píldoras con el que reparar cualquier aspecto que bloquee a la mente, ya sea una enfermedad diagnosticada, una angustia o algún tipo de trauma.

La miniserie de 10 capítulos de entre 20 y 50 minutos está protagonizada por Emma Stone, Jonah Hill y Justin Theroux, y dirigida por Cary Fukunaga. Puedes leer aquí mi crítica de la miniserie Maniac.

Fariña (2018)

Fariña, serie española inspirada en hechos reales sobre el narcotráfico en Galicia durante los años 80.

Fariña significa “harina” en gallego, aunque es una forma informal de llamar a la cocaína. De este nombre se sirvió el autor Nacho Carretero para escribir una novela sobre el contrabando de tabaco y de droga en Galicia, que ha sido llevada al cine.

Sito Miñanco es un pescador que utiliza bastante bien la lancha, por lo que Terito, el jefe de las bandas de la ría de Arousa, se fija en él para que le haga un trabajo de transporte de tabaco. Al verse hábil, Sito se sumergirá en este mundo creando su propio clan. Está basada en historias reales. Aquí más sobre los personajes de Fariña.

Muñeca rusa (2019)

Protagonizada por Natasha Lyonne, Russian Doll es una miniserie estadounidense de ciencia ficción, drama, comedia y fantasía de 8 capítulos en los que el personaje de Nadia Vulvokov volverá a repetir una misma noche de fiesta en la ciudad de Nueva York. Esa noche Nadia murió, pero, sin embargo, volverá a despertar al día siguiente como si nada hubiera pasado, experimentando con su propio destino.

Personalmente no soy muy fan de los viajes en el tiempo (menos si hablo de la película Coherence), pero esta miniserie tiene su punto de gracia. En el guion y en la dirección participó la propia actriz.

Creedme (2019)

Unbelievable es una miniserie de drama basada en hechos reales que muestra una serie de violaciones en los estados estadounidenses de Washington y Colorado. Marie es una joven que tras ser violada decide poner una denuncia pero, posteriormente, la retira por el miedo y la presión de enfrentarse a la justicia.

Las autoridades y la presión de sus amigos y conocidos aumenta, acusándola de mentir acerca de la violación, cuando otras inspectoras de policía están investigando casos que parecen ser bastante similares a los de Marie en otros estados.

Creedme ha recibido cuatro nominaciones a los Premios Globo de Oro de 2020, obteniendo el de mejor actriz de reparto por Toni Collette.

El desorden que dejas (2020)

El desorden que dejas, serie de drama protagonizada por Bárbara Lennie e Inma Cuesta.
El desorden que dejas, serie de drama protagonizada por Bárbara Lennie e Inma Cuesta.

En sus 8 episodios seguimos a Raquel (Inma Cuesta), una profesora de literatura que va a sustituir a la anterior en un instituto del pueblo de su marido (Tamar Novas). Allí descubrirá quién era y qué significaba la profesora de la que es sustituta, Viruca (Bárbara Lennie), y tratará de averiguar la verdad que se esconde a su alrededor.

Es un thriller, de drama e intriga dirigido por Carlos Montero. Puedes leer aquí mi opinión y resumen de El desorden que dejas. Otra miniserie en la que sale Arón Piper es El silencio, aunque esta no te la recomendaría mucho por su final, jajaja. Aquí el final explicado de El silencio, ya que estamos.

Griselda (2024)

Escena de Griselda, la miniserie de Netflix basada en hechos reales en la figura de Griselda Blanco.

Es una miniserie basada en hechos reales sobre la vida de Griselda Blanco, una narcotraficante colombiana que lideró uno de los cárteles más destacados del mundo de las drogas, y que decían que atemorizó al propio Pablo Escobar. Aquí mi opinión de Griselda.

Como ves, hay varias miniseries de Netflix recomendadas que están basadas en hechos reales, de suspense o de drama y que merece la pena ver. Si hay alguna que te parezca una buena miniserie de Netflix y que no aparezca en este listado, no dudes en dejarla en comentarios.

Te dejo otros enlaces con las mejores series de Netflix, las mejores series de HBO o las mejores miniseries de HBO.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

Irene Carretero

Periodista. Cinéfila que no puede dejar de decir "brutal" cuando alucina con una película, generalmente de esas que dicen que son raras. 📽️​

Deja una respuesta